Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

Fiscalía de la Nación advierte al Congreso que proyecto que modifica la Ley de Extinción de Dominio "resulta inviable"

Fiscalía de la Nación advierte al Congreso que proyecto que modifica la Ley de Extinción de Dominio
Fiscalía de la Nación advierte al Congreso que proyecto que modifica la Ley de Extinción de Dominio | Fotógrafo: Hector Portal

La Fiscalía de la Nación remitió al Congreso de la República la opinión del Ministerio Público en la que recomienda a los parlamentarios revisar "de forma exhaustiva" los compromisos internacionales asumidos por el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía de la Nación remitió al Congreso de la República la opinión del Ministerio Público respecto al Proyecto de Ley 3577/2022-CR, que modifica la Ley de Extinción de Dominio.

Entre otros aspectos, señalan que resulta inviable y recomienda a los parlamentarios revisar "de forma exhaustiva" los compromisos internacionales asumidos por el Perú en las convenciones de Palermo y Mérida sobre la regulación de la figura de extinción de dominio (como se le conoce en Latinoamérica) o decomiso sin condena (denominación utilizada en Europa y en gran parte del mundo).

Más temprano, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, reiteró su pedido al Congreso para que no ratifique, en segunda votación, la modificación de la Ley de Extinción de Dominio vigente, que permite la persecución de los bienes y dineros de origen ilícito o delictivo.

En exclusiva con Ampliación de Noticias, la titular del Ministerio Público alegó que la ratificación del dictamen del proyecto de Ley 3577, aprobado en primera votación el 14 de diciembre pasado, limitaría la lucha del sistema de justicia para perseguir los “bienes mal habidos” producto de la corrupción, la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de drogas, entre otras actividades criminales.

“Estamos llamados a reflexionar y pedirles que piensen, que esa primera votación no puede convertirse en una segunda para aprobar esta ley”, declaró.

Así, Espinoza Valenzuela precisó que, de modificarse la normativa, están en riesgo más de 5 500 procesos quedarían impunes, porque solo se podrían incautar los bienes cuando exista una sentencia firme y ya no durante la investigación, lo que facilitaría que los criminales puedan utilizar testaferros, transferir o desaparecer los bienes obtenidos de manera ilícita.

Poder Judicial: proyecto desvirtúa figura de extinción de dominio contra el crimen organizado

Sobre este tema, el Poder Judicial envió al Congreso de la República la opinión institucional respecto al Proyecto de Ley Nº 3577/2022-CR, que modifica el Decreto Legislativo Nº 1373 sobre Extinción de Dominio, aprobado en primera votación el año pasado por el pleno del Parlamento.

En el documento, la institución judicial considera que el Congreso de la República desvirtúa la figura jurídica de la extinción de dominio, herramienta de política criminal para luchar contra los efectos de la corrupción y la delincuencia organizada.

Además, señala que, de aprobarse esta iniciativa en segunda votación, colocaría al Perú en una situación de posible incumplimiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), cuerpo intergubernamental creado para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo mundial.

La posición del Poder Judicial contiene la opinión institucional sobre el referido proyecto, el cual fue remitido a la Presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República.

En la misma, la institución judicial cuestiona que la propuesta normativa en mención plantea la introducción de una limitación a la acción de extinción de dominio que prescribe en cinco años contados a partir de que la sentencia queda firme y consentida. 

“Resulta cuestionable el plazo propuesto que es excesivamente corto para lograr algún resultado, pues no se trata comúnmente de una singularidad de bienes, sino de la pluralidad de ellos (…)”, señala el documento.

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA