En las últimas semanas, fuertes lluvias han causado estragos en diversas regiones del país, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en 157 distritos. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, alerta sobre los efectos de este fenómeno en la salud, que van desde infecciones en la piel hasta problemas en la salud mental.
El Gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones del país, debido a las intensas lluvias, que vienen causando la activación de quebradas, deslizamientos, desborde de ríos, entre otros.
La medida, que tiene una duración de 60 días calendario, rige en distritos de las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
A raíz de las intensas lluvias que han estado ocurriendo desde inicios de febrero, el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, abordó en Espacio Vital los diversos problemas de salud que estas precipitaciones pueden generar. El especialista destacó que la temporada de lluvias conlleva varios riesgos para la salud, especialmente enfermedades transmitidas por el agua. Entre las patologías más comunes se encuentran las diarreas, la fiebre tifoidea y la leptospirosis, condiciones que aumentan en este periodo debido a la exposición a aguas contaminadas.
Además, durante la temporada de lluvias, aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la chikungunya y el zika. Estas enfermedades son causadas por mosquitos que se reproducen en aguas estancadas, lo cual es común en esta época debido a las precipitaciones.
Las personas afectadas por inundaciones también enfrentan el riesgo de sufrir severas infecciones en la piel debido a las heridas abiertas expuestas al agua contaminada. Además, las lesiones traumáticas causadas por objetos arrastrados por el río, como maderas, pueden provocar golpes o fracturas, complicando aún más la situación.
Por otro lado, el impacto de las inundaciones no solo es físico, sino también emocional. La ansiedad, la depresión y el estrés postraumático son comunes en quienes pierden sus hogares y bienes.
¿Qué grupo poblacional corre riesgo en temporada de lluvias?
Según el doctor Elmer Huerta, durante la temporada de lluvias, los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores, quienes corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud. Sin embargo, también hay otros grupos que deben tener especial cuidado, como las personas con trastornos de salud preexistentes, los diabéticos, los hipertensos, aquellos que han sido sometidos a cirugías recientes, así como quienes residen en áreas afectadas por lluvias intensas o en zonas propensas a inundaciones y desbordes de quebradas. Estos factores incrementan el riesgo de enfrentar problemas de salud debido a las condiciones climáticas.
Recomendaciones básicas durante la temporada de lluvias
El asesor médico de RPP ofrece varias recomendaciones básicas para enfrentar la temporada de lluvias y sus riesgos. En primer lugar, sugiere mantenerse informado constantemente sobre los eventos climáticos en las diferentes regiones del país. Además, destaca la importancia de que los vecinos se organicen utilizando silbatos u otros sonidos para alertarse mutuamente cuando el agua esté llegando. También recomienda evitar las aguas de inundación, tanto al caminar como al conducir, y hacer un esfuerzo por mantener una buena higiene. En este contexto, hervir el agua es fundamental para evitar enfermedades transmitidas por el agua.
Comparte esta noticia