Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Ley Nacional del Cáncer: pacientes oncológicos crean plataforma digital para alertar sobre avances de la norma

Ley Nacional del Cáncer: pacientes oncológicos crean plataforma digital para alertar sobre avances de la norma
Ley Nacional del Cáncer: pacientes oncológicos crean plataforma digital para alertar sobre avances de la norma

Indyra Oropeza, presidenta de la ONG 'Con L de Leucemia', sostuvo que mañana se cumple un año desde la promulgación de la Ley Nacional del Cáncer, pero que todavía no se implementa. 

Audios:
-

Indyra Oropeza manifestó que si bien mañana se cumple un año desde la promulgación de la Ley Nacional del Cáncer, ésta recién fue reglamentada en marzo del 2022 junto con 16 disposiciones complementarias, de las cuales 9 ya han vencido por falta de implementación. 

-

La activista explicó que actualmente el sistema de salud en el Perú está atravesando un desabastecimiento de medicamentos y que esta situación también afecta a los pacientes oncológicos. De esta manera, informó que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) atribuyó la responsabilidad a Cenares que a su vez depende del Ministerio de Salud, perjudicando la calidad de vida de más de175 000 peruanos que requieren de tratamiento. 

-

En otros aspectos, Indyra Oropeza destacó que la implementación de la Ley Nacional del Cáncer va a contribuir con la economía del país debido a que se podrán detectar casos en estadíos tempranos que solo requieren unos meses de tratamiento. Actualmente, el 70% de los casos en el Perú se detectan en los estadíos 3 y 4, generando que los pacientes tengan que esperar un aproximado de 6 meses solo para conocer el diagnóstico y otros 6 meses más para empezar a recibir las medicinas. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA