Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Limeños creen que sueldo de docentes debe corresponder a calidad pedagógica

Así lo consideró un 88% de entrevistados en la última encuesta del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el 88 % de limeños y chalacos la calidad pedagógica de los maestros es el principal criterio que debe considerarse al momento de determinar los sueldos de los docentes escolares, según revela la última encuesta del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima.

El estudio, realizado los días 14 y 15 de febrero, señala que el 87,8 % de los entrevistados opinó que el sueldo debe corresponder a la calidad pedagógica, es decir, al nivel de preparación profesional, experiencia y capacidad del docente para llegar al alumno y lograr resultados positivos en la enseñanza.

Por su parte, el 10.9 % consideró que el tiempo de servicios es el factor que debe tomarse en cuenta para determinar la remuneración del personal docente, mientras que el 1,1 % no sabe y el 0,2 % no contesta.

Evaluación y Capacitación

Según el sondeo, el 46 % de los encuestados consideró que es muy importante la evaluación permanente de los docentes escolares, mientras que el 48,4 % considera que es importante esta medida, el 4,5 % cree que es poco importante y sólo el 0,6 % sostiene que la capacitación es nada importante. 

Con relación a las medidas que permitirían mejorar la educación en el país, la capacitación docente ocupa el primer lugar entre los encuestados con el 45,2 %, seguida del cambio de los contenidos de enseñanza (19,1 %), y la lucha contra la corrupción en los colegios (12, 7 %).

Asimismo, figuran en orden de preferencia las medidas referidas a mejorar la tecnología educativa (9, 8 %), brindar una mejor remuneración a los maestros (8, 7 %), mejorar la infraestructura de los colegios (3, 3 %), y otras medidas (0,3 %), indica la investigación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA