Los conflictos sociales en la región de Cajamarca han ido en crecimiento a tal punto que son considerados como de mayor riesgo.
En los últimos días, los conflictos sociales, no solo por la minería, han puesto el nombre de Cajamarca en “boca” de todo el país, porque en estos días escuchar un bloqueo o protestas en esta ciudad ya no resulta extraño, sino más bien, hasta cotidiano.
Reporte de la Defensoría del Pueblo
Según el reporte número 94 de la Defensoría del Pueblo, durante el mes de octubre, Cajamarca y Andahuaylas son los lugares donde se presentaron el mayor número de conflictos sociales.
En el mismo informe se cataloga a los conflictos que se producen en Cajamarca como los de mayor riesgo, junto al de las ciudades de Madre de Dios, Áncash, Ayacucho y Andahuaylas.
Sin embargo, en las calles, sobre todo en las zonas urbanomarginales, se puede notar entre los niños que una protesta ya forma parte de sus juegos, pues hay ocasiones en que se les escucha una frase como esta “si no hay solución la huelga continúa”.
Análisis sociológico
De acuerdo al destacado sociólogo, Pedro Sánchez Legras, los conflictos sociales se dan porque no hay confianza de la población hacia el Estado, que es el ente encargado de solucionar este tipo de situaciones.
“En estos casos el Estado funciona como un árbitro, pero la población lo ve como un árbitro parcial, que siempre favorece a las grandes empresas, y además el presidente Ollanta Humala cometió un error al adelantar opinión sobre el proyecto Conga, por ello la población cajamarquina se siente un tanto defraudada” , refirió Sánchez Legras.
Además, consideró que hay un problema fundamental, pues al parecer la empresa minera tiene problemas en la comunicación con las comunidades y allí es donde deberían trabajar, pues no sabe comunicar lo que va hacer, cómo lo va hacer y cuáles son los efectos o beneficios.
Otros de los factores para que las comunidades vayan contra la empresa minera son los ofrecimientos incumplidos, por ello incluso la comunidad de La Encañada se "levantó" contra la minera Yanacocha y exigió obras, además de la firma de un pacto social, conflicto que se mantiene latente, aunque aquí si se logró la instalación una mesa de diálogo.
Conflicto Conga
El conflicto que ha puesto de cabeza al propio Ollanta Humala es el del proyecto Conga, donde uno de los principales opositores es el mismo presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien asegura que la mina desaparecerá cuatro lagunas en la parte alta de la provincia de Celendín por eso no se debe permitir la minería en esta parte de la región.
Por: Luis Asencio
Lea más noticias de la región Cajamarca
Video recomendado
Comparte esta noticia