Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los factores que dificultan la denuncia de una mujer víctima de violencia contra su agresor

Especialistas consultados por RPP Noticias señalaron obstáculos como la falta de información sobre donde denunciar y la falta de apoyo a las víctimas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Los feminicidios no ocurren de manera aislada, sino que son consecuencia de una historia de violencia. Así lo demuestran los recientes asesinatos de dos mujeres, uno en Santa Anita y otro en San Martín de Porres. Ambas víctimas soportaron años de violencia y no denunciaron a sus agresores.

A pesar de los esfuerzos del estado y de las organizaciones no gubernamentales, las cifras de feminicidios en nuestro país alcanzan niveles alarmantes. En lo que va del año, 45 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. En promedio, al mes mueren diez mujeres, cifra que representa nueve casos más que el año pasado en el mismo lapso.

Dificultades de la denuncia

En el programa Sin Vueltas de RPP Noticias, la psiquiatra Martha Rondón, explicó que en la comunidad existe una alta tolerancia a la violencia y la impunidad empodera a los agresores.  “El momento de más riesgo para la mujer es inmediatamente después de la denuncia. Una tiene miedo de denunciar porque sabe que inmediatamente después arrecia la violencia”.

Lisbeth Guillén, abogada del movimiento Manuela Ramos, señaló que a pesar de los esfuerzos de varios sectores de la sociedad, muchas mujeres no saben dónde acudir por falta de información, por lo que pidió que se difundan más los servicios de ayuda en las comunidades. “El INEI, en la ENDES, señala que hay un porcentaje de mujeres que no saben a dónde ir. No es que no quieran denunciar.

La doctora Rondón advirtió que la mujer vuelve con su agresor al pensar que no volverá a ocurrir un acto en su contra. “Esta mujer regresa porque hay un ciclo de violencia. Te agreden y te piden perdón, juran que nunca más va a ocurrir; después hay un periodo de relativa calma; luego te vuelven a agredir y si no tienes a personas de confianza que te animen, que te ayuden, que te apoye, vas a tener la necesidad psicológica de creer en las promesas que te hacen”.

La ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, alertó del peligro que afrontan las mujeres cuando superando sus miedos deciden dejar a su agresor o denunciarlo. Esto se da “cuando ella decide abandonar al agresor, denunciarlo, cuando inicia un proceso legal o una nueva relación: cuando él ya no puede ejercer el control o el poder sobre ella”.

Mucho por hacer

Martha Rondón y Lizbeth Guillén, coincidieron en que se requiere reforzar la campaña de información sobre los servicios que existen para atender a las mujeres víctimas de violencia. También consideraron que es primordial una capacitación de los operadores que atienden las denuncias de las mujeres.

Los casos reportados en el Centro de Emergencia Mujer han aumentado. Entre enero y abril de este año se han realizado más de 30 mil denuncias, mientras en el mismo periodo del 2017, la cifra llegó a 22 mil 330. Sin embargo, aún hay mucho por hacer. Según cifras del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, el perú ocupa el octavo lugar de feminicidios entre los países de américa latina con una tasa de 100 por cada 100 mil habitantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA