Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Los humedales de Junín y su gran biodiversidad

Lizzet Paz/Sernamp Jun
Lizzet Paz/Sernamp Jun

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Por ese motivo, se tienen programadas una serie de actividades como concursos y monitoreo de flamencos altoandinos.

Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)
Sernamp Junín (Cortesía)

El lago Chinchaycocha el segundo lago más grande y el más alto del Perú. Su riqueza natural  muestra una belleza escénica con una impresionante diversidad de flora silvestre, que además alberga a los 20 mil individuos de aves, tanto residentes como migratorias.

Aves migratorias que arriban desde países del cono sur de Sudamérica y de América del Norte que han hecho su hábitat en el lago Chinchaycocha, según Ronald Medrano, jefe de la Reserva Nacional  de Junín, quien nos cuenta que ello viene generando interés en desarrollar el birdwatching (observación de aves) por especialistas de diversas partes del mundo.

Es por ello que desde hoy se ha iniciado las festividades por el Día Mundial de los Humedales con un show de títeres y cine ambiental y que a partir de 5:00 p.m se realizará una velada ambiental que consiste en un conversatorio, a cargo de especialistas de la Reserva Nacional de Junín, sobre el Día Mundial de los Humedales y la diversifdad de aves y los sitios de vida del lago Junín.

Y para hoy sábado 2 febrero, se realizará una gran Reciclatón-Ginkana-Concurso de Reciclaje, a cargo de la comuna de Junín y SERNANP, quienes serán los jurados.

También se ha programado una exposición fotográfica con fotos del lago Chinchaycocha y pinturas en esa provincia y en Huancayo.

Mientras que en el distrito de Ondores, el día domingo 3 de febrero se llevará a cabo la final del Concurso de Pintura. Posteriormente se desarollará la Primera Maratón Ecológica-Niños: Ondores-Conoc (2 Categorías primaria)

Y para las 11:00 a.m, se ha programado la limpieza de las riberas del lago Mirador Conoc y a la 1:00 p.m. el avistamiento de Aves Conoc, a cargo del SERNANP.

Todas estas actividades tienen como única finalidad concientizar a la población de la gran importancia de contar con humedales. La región Junín es prodigiosa de contar con esta naturaleza, que forman parte de los humedales como lagunas, espejo de agua, entre otros.

Las actividades de celebración de los humedales se extenderán hasta el día 07 de febrero en el distrito de Ninacaca, provincia de Junín. Allí se llevará a cabo un Concurso de Pancartas con material reciclable y pasacalle por la Conservación del lago Chinchaycocha, Concurso de Coloreado y show de títeres y toda la actividad se clausurará con el monitoreo de flamencos altoandinos en la Reserva Nacional de Junín, así como el monitoreo de polluelos de flamencos de la etapa reproductiva 2012-2013 en el lago Junín sector sur.

Finalmente hacemos un repaso más sobre el lago Chinchaycocha para dar a conocer, que es el hábitat natural de tres especies de fauna endémicas: el zambullidor de Junín, la gallinetita negra y la rana gigante de Junín, todas ellas con algún grado de amenaza.

A partir de este espacio invitamos a conocer este impresionante lago y sus especies a fin de extender su existencia a nivel regional, nacional y mundial, para conseguir que los ecosistemas de humedales y el agua contenida tengan conocimiento para su conservación.

Este 2013 se cumplen 42 años de la adopción de la Convención sobre los Humedales o Convención Ramsar, tratado intergubernamental (al que pertenece el Perú) que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de este rico ecosistema y sus recursos, nos comenta finalmente Ronald Medrano, jefe de la Reserva Nacional  de Junín.

De otro lado, los especialistas recomiendan a las autoridades distritales que tengan en cuenta la conservación de los humedales, debido a que en algunos casos, los usan como botaderos por su profundidad, sin entender que existen seres vivos, algunos en peligro de extinción, que se desarrollan en estos hábitats, señaló el ingeniero Ulises Panez, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Por Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA