Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Madre de Dios deja de percibir S/. 50 millones por minería informal

El departamento pierde más 50 millones de soles por la minería informal aurífera que genera a los infractores de 800 millones de dólares, reveló el ministro Brack.

El departamento de Madre de Dios, ubicado en la selva central del Perú, pierde más 50 millones de nuevos soles por la minería informal aurífera que genera a los infractores cerca de 800 millones de dólares, reveló hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack.

"La economía del oro en Madre de Dios se refiere a la extracción de entre 16 y 18 toneladas de oro al año por un valor de cerca de 800 millones de dólares, que no paga impuestos. Todo es informal e ilegal", señaló.

Agregó que si pagara los impuestos establecidos por ley, el departamento de Madre de Dios "podría recibir más de 50 millones de nuevos soles al año por concepto de canon".

"La evasión es gigantesca. (Además) Hay esclavitud, contaminación por mercurio y hasta explotación sexual", enfatizó en conferencia de prensa ofrecida en la base militar de la Fuerza Aérea en Puerto Maldonado.

Por ello, se dirigió a los mineros informales y les dijo que "deben empezar a formalizarse, porque han tenido un año de plazo. Aquí se tiene que respetar la ley".

La formalización permitirá impulsar actividades como el ecoturismo y acuicultura, entre otras, que permitirán generar riqueza en beneficio de la población.

Brack dijo que en los ríos de Madre de Dios operan 250 artefactos, 12 de las cuales son dragas grandes o hidráulicas, cuyo valor unitario asciende a unos 250 mil dólares.

Al ser consultado si la destrucción de los artefactos eliminará fuentes de trabajo, manifestó que las dragas gigantes tienen unos cinco trabajadores cada una.
      
"Entonces estamos hablando de 60 personas, y con las dragas carrancheras y gringas y otras estamos llegando máximo a 500 trabajadores. En la actividad minera formal en Madre de Dios, que no permite el uso de mercurio,  hablamos de unos 30,000 mineros; de modo que el impacto es mínimo", aseveró. Andina



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA