Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mapa de calor revela el incremento de contagios de COVID-19 en 13 regiones del país

Essalud señaló que en 12 regiones hubo una disminución de casos de COVID-19.
Essalud señaló que en 12 regiones hubo una disminución de casos de COVID-19. | Fuente: Difusión

El mapa de calor de EsSalud muestra un aumento de casos de coronavirus en cinco regiones costeras, cinco zonas altoandinas y tres regiones de la selva.    

El Mapa del Calor del Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que los contagios por SARS-CoV-2 ascendieron a 17 mil nuevos casos semanales en la semana epidemiológica 41, comprendida entre el 4 al 10 de octubre. Sin embargo, también se registró un incremento de nuevas infecciones en trece regiones.

Así lo detalló Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, quien detalló que a nivel país se registró una disminución de un 4% en los casos nuevos semanales.

Cersso señaló que en dos regiones los casos nuevos semanales aumentaron en más de un 70%  Ayacucho (92%), Madre de Dios (73%).Además, dijo en 6 regiones los casos aumentaron entre 20 y 50%: San Martín (40%), Pasco (31%), Ucayali (24%), Puno (22%), Junín (20%), La Libertad (20%), asimismo en cinco regiones los casos aumentaron hasta 17%: Cusco (16%), Ancash (16%), Moquegua (11%), Piura (10%), Lambayeque (6%).

Asimismo, precisó  que, por otro lado, en 12 regiones hubo una disminución de casos entre 3 y 35%%: Huánuco (-3%), Cajamarca (-6%), Arequipa (-7%), Tumbes (-8%), Apurímac (-10%), Lima (-13%), Amazonas (-13%), Callao (-14%), Tacna (-19%), Ica (-21%), Huancavelica (-29%), Loreto (-35%).

“Los incrementos se registran en regiones de la costa, sierra y selva del país, lo cual origina una preocupación, sobre todo en las regiones que tienen una mayor población, por ello debemos extremar las medidas de bioseguridad para evitar un repunte de casos en las semanas siguientes, el incremento de casos registrados en provincias no se debe replicar en Lima y Callao. De darse esta situación los casos volverían a repuntar, evitemos las aglomeraciones”, señaló Dante Cersso.

Ante esta situación, el funcionario exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención como uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado constante de manos.

NUESTROS PODCAST

Nuevo caso de reinfección de la Covid19 ¿qué sabemos de ello? - Espacio Vital

La reinfección de un estadounidense de la Covid19, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales. El Dr. Elmer Huerta explicó cómo se hizo la comparación entre el virus que contrajo al inicio y en el recontagio. En el mundo hay 4 casos confirmados de reinfección.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA