Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Marco Arana: No negociaremos nuestro derecho al agua

A vísperas del inicio del diálogo, el líder del Movimiento Tierra y Libertad dijo a RPP Noticias que la posición de Cajamarca es que ´Conga no debe ir´.

El líder del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, afirmó que Cajamarca no está dispuesta a negociar su derecho al agua y, en ese sentido, ratificó que la posición en dicha región es que Conga no va.

Las declaraciones del exsacerdote, uno de los que promueve el rechazo al polémico proyecto minero, surgen a vísperas del inicio del diálogo en Cajamarca con los padres Gastón Garatea y Miguel Cabrejos como facilitadores.

"La dificultad de este tema es que no tenemos la disposición de negociar nuestro derecho al agua y denunciamos la destrucción de las fuentes naturales de agua, por eso nuestra posición es que Conga no debe ir", expresó en diálogo con RPP Noticias.

Arana sostuvo que las tres condiciones que deben conjurarse para frenar la violencia que afecta a la región norandina pasan por la paralización de las actividades mineras y el retiro de la maquinaria de la zona, que según dijo es el detonante de este conflicto agravado.

Asimismo, señaló que el Gobierno debe ordenar la desmilitarización de las provincias cajamarquinas y que además la población que -justificadamente o no se haya enardecida- se comprometa en no afectar bienes públicos ni personales.

Sostuvo que el diálogo debe contemplar el "problema integral de la actividad minera" en Cajamarca, dónde se puede hacer y dónde no. "Que no todo se concentre en el peritaje mandado por el Gobierno", aseveró.

Dijo que se debe analizar cómo mejorar los proyectos mineros que ya están en ejecución, cómo resolver los pasivos ambientales, discutir las mejores condiciones de trabajo y mejorar la gestión de recursos.

Subrayó que además de Conga hay otros temas trascendentales como la minería informal, que atañe a entre 2 mil y 3 mil familias.

"Conga es parte del problema, hay que mirar el rol de la minería en el desarrollo general de Cajamarca", sentenció.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA