Por un sistema público que garantice el derecho a la salud, por Marco Arana
Necesitamos recuperar el derecho constitucional a la salud. La salud no es una mercancía con la que se puede lucrar como lo están haciendo en esta pandemia.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Necesitamos recuperar el derecho constitucional a la salud. La salud no es una mercancía con la que se puede lucrar como lo están haciendo en esta pandemia.
Hay que distinguir claramente entre los que son informales para ganarse el pan de cada día y quienes lo hacen para evadir el pago de impuestos.
Necesitamos un sistema público de pensiones que incluya a todos los adultos mayores, no solo para la minoría que tiene empleo dependiente formal.
La mayor riqueza del Perú es su gente, por ello hay que recuperar el derecho a la educación, planificar e invertir más en ella y formar mejores maestros.
Necesitamos una nueva Constitución para enfrentar la crisis ecológica y contruir un Perú mejor, plural, libre de corrupción y con derecho a la vida.
En entrevista con RPP Noticias, el candidato presidencial por el Frente Amplio acusó al Gobierno de mantener "el enfoque de la salud como una mercancía" al momento de tomar medidas para enfrentar la segunda ola de contagios de COVID-19.
Tenemos una de las mayores tasas de letalidad del mundo debido al precario sistema de salud pública, debilitado por la política neoliberal de la Constitución del 93.
El líder del Frente Amplio encabezará por primera vez una candidatura presidencial, en medio de una crisis al interior de su partido, y de su negativa a sellar alianzas con otras agrupaciones de izquierda.
A través de un pronunciamiento, un total de 763 militantes a nivel nacional, entre dirigentes y excongresistas, acusan al líder de este partido de tomar decisiones que han derivado en "un proyecto político agotado".
El líder del Frente Amplio (FA), Marco Arana, dijo que el Frente Amplio tiene adversarios muy poderosos que están buscando desacreditar a su organización no por su voto para la vacancia, sino por defender los derechos laborales, ambientales y por luchar contra la corrupción.
En entrevista con RPP Noticias, el precandidato presidencial del Frente Amplio calificó como "una falta de respeto" que recientemente el presidente Martín Vizcarra afirmara que los peruanos se han olvidado del motivo por el cual se impulsó el primer pedido de vacancia.
Acompañan a Marco Arana, la activista ecologista del valle de Lurín, Leyla Berrocal Florez, como primera vicepresidenta; y en la Segunda Vicepresidencia, Magno Ortega Quispe, quien actualmente ejerce el cargo de presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho.
El excongresista se refirió a las conversaciones que ha mantenido el Frente Amplio con Juntos Por el Perú y una posible alianza con Verónika Mendoza, de cara a las elecciones generales del 2021.
El Frente Amplio realizó su III Congreso y Arana recibió el respaldo de delegados de diversas regiones del país. El último miércoles, en declaraciones a RPP Noticias, el exlegislador indicó que tiene la expectativa de que su agrupación pudiera tener “el primer presidente ecologista del país”.
El líder del Frente Amplio, Marco Arana, aseguró que George Forsyth no se inscribió en un partido político, sino en un vientre de alquiler. Agregó que, si bien el alcalde de La Victoria está de favorito en las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2021, será la ciudadanía la que decida.
El líder del Frente Amplio señaló que Edgar Alarcón debería de dar un paso al costado en la Comisión de Fiscalización tras los audios presentados ya que "no le hace nada bien" que quien presente la denuncia sea "un incapaz moral".
Excongresista, Marco Arana, denunció que cazadores furtivos vienen afectando la fauna de este distrito. Pidió la intervención de SERFOR porque las quejas y denuncias por afectación a la flora y fauna han crecido en esta temporada de emergencia.
El exlegislador sostuvo que el cruce de las declaraciones previas ofrecidas a los fiscales demuestra que la lideresa del fujimorismo sí se reunió con el exmafistrado. Agregó que Fujimori Higuchi también recibió dinero de "empresas corruptas".
El excongresista de izquierda aseguró que espera poder conocer la resolución de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que votaron a favor de la excarcelación de la lideresa de Fuerza Popular.
Tres integrantes de la Comisión Permanente solicitaron al presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, que se declare improcedente la demanda competencial presentada por Pedro Olaechea. Además, piden que se niegue la juramentación a Gonzalo Ortiz de Zevallos como miembro del TC.
Marco Arana respaldó la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso de la República y señaló que fueron los mismos políticos que lo conformaron quienes se ganaron "el repudio" de la ciudadanía.
La propuesta de Marco Arana fue rechazada por mayoría. Durante el debate, el izquierdista pidió a la fujimorista que renuncie a su cargo.
El congresista de la bancada del Frente Amplio, Marco Arana, consideró que la Comisión de Constitución "no puede ser instrumentalizada para seguir amenazando la democracia".
El congresista Marco Arana acusó al presidente del Legislativo, Pedro Olaechea, de querer usar la mayoría parlamentaria (en referencia a Fuerza Popular, al Partido Aprista y sus aliados) "para vulnerar la autonomía del Tribunal Constitucional".
Durante la sesión de la Comisión de Constitución, la parlamentaria fujimorista acusó a quienes impulsan el proyecto de adelanto de elecciones de apurar este debate mediante "amenazas" y el uso de la "violencia".
El legislador Marco Arana consideró que una eventual renuncia del ministro Francisco Ísmodes reflejaría la debilidad del Ejecutivo para hallar una solución clara al proyecto minero Tía María.
Durante un enlace telefónico, el congresista fue consultado sobre el paro indefinido que se desarrolla en Arequipa en contra del proyecto minero Tía María. En ese contexto, indicó que una de las causas de este conflicto social son los antecedentes de la empresa minera que está a cargo del proyecto, y como ejemplo de ello, comentó lo siguiente: “Southern está entre las 4 empresas más multadas por infracciones ambientales en todo el país”. Ojo-Publico.com concluye que esta afirmación es incorrecta.
El legislador de la bancada del Frente Amplio, Marco Arana, criticó a Fuerza Popular por blindar al fiscal supremo Pedro Chávarry. acusado de pertenecer a la organización criminal 'Los cuellos blancos del puerto'.
Héctor Becerril acusó a los congresistas Marco Arana y Oracio Pacori de estar desesperados por "sacar del camino al fiscal Chávarry". En respuesta, el legislador de Frente Amplio sacó unas esposas de su escaño y se las enseñó.
La congresista fujimorista cuestionó que varias bancadas respaldaran una cuestión previa del legislador del Frente Amplio para que se incluya el delito de organización criminal en la acusación contra el exfiscal de la Nación.
Los parlamentarios de Fuerza Popular y Frente Amplio protagonizaron un bochornoso enfrentamiento durante la sesión de la Comisión Permanente en la que se revisó la denuncia con el exfiscal de la Nación por el irregular deslacrado de una oficina del Ministerio Público.
El parlamentario del Frente Amplio señaló que se buscará el cierre del Congreso al negar un voto de confianza al gabinete ministerial del presidente Martín Vizcarra.
Más temprano el congresista Marco Arana señaló que evaluaba denunciar a las legisladoras Karina Beteta, Milagros Takayama y Milagros Salazar ante la Comisión de Ética por no firmar el informe final que recomienda la suspensión e inhabilitación por 10 años de Pedro Chávarry.
El congresista de Frente Amplio comentó que las parlamentarias Karina Beteta, Milagros Takayama y Milagros Salazar (Fuerza Popular) incurrieron en obstrucción al negarse a firmar el informe que recomienda la suspensión e inhabilitación por 10 años de Pedro Chávarry.
Los congresistas de Frente Amplio denunciaron a su excolega de bancada por sus declaraciones contra Marco Arana. Agregaron que Castro transgredió el Código de Ética del Congreso.
El congresista Marco Arana señaló que el ex fiscal de la Nación "sabía que estaba cometiendo un delito" al presuntamente ordenar a su exasesora Rosa Venegas ingresar a una oficina lacrada.
Además, el congresista Marco Arana solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, iniciar una indagación preliminar contra el legislador fujimorista por presuntos delitos contra la administración pública.
Los parlamentarios comentaron sobre las acusaciones del presidente de la Mesa Directiva de entregar documentación falsa en sus informes para justificar semana de representación.
Wilbert Rozas, Marco Arana y Humberto Morales calificaron de positivo su viaje al país sudamericano, donde se reunieron con miembros del Legislativo y hablaron con la prensa local.
El parlamentario por Cajamarca señaló que el Frente Amplio presentó en agosto un proyecto para declarar en emergencia el Ministerio Público. "Cuando escucho a congresistas de otras bancadas diciendo ‘ni Chávarry, ni Sánchez’, existe un proyecto de ley y lo curioso es que no se adhieran", indicó.