Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

En América aumentó el consumo de marihuana y cocaína y disminuyó el de tabaco

El consumo de marihuana y cocaína aumentó en el continente.
El consumo de marihuana y cocaína aumentó en el continente. | Fuente: iStock/Referencial | Fotógrafo: KatarzynaBialasiewicz

Pese a este incremento, el alcohol sigue siendo la droga de prevalencia más alta, según el último informe sobre uso de sustancias psicoactivas publicado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En América se consume menos tabaco y más marihuana y cocaína, aunque el alcohol sigue siendo la droga de prevalencia más alta, según el último informe sobre uso de sustancias psicoactivas publicado esta semana por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

"El problema de las drogas en la región es muy heterogéneo", dijo a AFP Marya Hynes, experta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), que elaboró el reporte con información de 33 países.

"Algunos países consumen más drogas ilícitas, como marihuana y cocaína, en cambio otros destacan por sus altas tasas de consumo de alcohol o de medicamentos de prescripción controlada", señaló en un cuestionario por escrito, al puntualizar que el uso de sustancias ilegales "tiende a ser más alto en las economías más desarrolladas".

El informe señaló que el consumo de alcohol es especialmente alarmante en la región, ya que se estima que per capita es superior al promedio mundial. Por su uso en la población general, destacan Argentina y Uruguay, junto con Estados Unidos.

"El alcohol es la droga de mayor consumo en las Américas. No sólo su prevalencia es la más alta, sino que siguen siendo altas las tasas de consumo nocivo. Es un tema que nos sigue preocupando", sostuvo Hynes.

Y resaltó que cerca de la mitad de los estudiantes de enseñanza secundaria que dijeron haber consumido alcohol en el último mes reportaron haberlo hecho de manera excesiva.

Más marihuana

El tabaco parece ser la única sustancia que muestra "disminuciones sistemáticas" de uso.

"El análisis de las tendencias del consumo de tabaco, que apunta a una baja generalizada en todos los países, nos permite pensar que una de las estrategias clave en la disminución es el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control Mundial del Tabaco, que los Estados Miembros de la OEA vienen ejecutando desde 2005", indicó Hynes.

"Fue diseñado para el contexto del tabaco; sin embargo, hay recomendaciones prácticas que se podrían aplicar a cualquier situación del consumo de drogas: el monitoreo del consumo y las políticas de prevención, la oferta de asistencia para personas que quieren dejar de consumir y la educación sobre los riesgos asociados con el consumo", detalló la experta.

Sudamérica registra el mayor uso de cigarrillos tradicionales, liderado por Chile, Uruguay y Argentina.

Con respecto a la marihuana, una droga ilícita en la mayoría de los países del mundo, el reporte señala que la despenalización con fines recreativos o medicinales ha llevado a un mayor acceso para los adultos.

Sin embargo, Hynes aclaró que "los datos de este informe no entregan ninguna evidencia para afirmar o rechazar que la legalización del cannabis impacte en el aumento del consumo de esta droga".

Por prevalencia de mayor uso de marihuana en la población en general destacan Canadá, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Jamaica.

El consumo de marihuana está aumentando entre los estudiantes de enseñanza secundaria en la mayoría de los países que tienen datos de tendencias. Chile sobresale, con una tasa superior al 30%.

El estudio también señaló que el vapeo de cannabis se ha vuelto más común en América del Norte.

El riesgo de los opioides

El consumo de cocaína en la población general también aumentó, con mayores tasas en Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Canadá.

México, Costa Rica, Belize, Chile, Brasil, Colombia y Venezuela están en un rango medio de consumo, dijo el estudio, que subrayó que en Canadá y Uruguay comienza a los 15 años, lo que podría resultar en mayores tasas de uso.

Consultada sobre el impacto en la región del aumento de los cultivos de coca en Colombia, Perú y Bolivia, Hynes dijo que, aunque el gran porcentaje de cocaína termina en mercados de países desarrollados, dentro y fuera del hemisferio, "es inevitable pensar que una parte de esa producción también queda en la región".

"En los países en donde se percibe que es fácil conseguir cocaína, la prevalencia del consumo es mayor", señaló.

El informe señala que el consumo de opioides afecta especialmente a Estados Unidos y Canadá, pero podría trasladarse al sur.

"Hace algunos años afirmábamos que el consumo de heroína era un problema exclusivo de los países de América del Norte; sin embargo, hoy sabemos que la heroína también se consume en países de América del Sur", explicó Hynes, apuntando el riesgo que también suponen los opioides sintéticos como el fentanilo y la oxicodona.

"Es completamente válido pensar que la epidemia de opioides sintéticos llegue a afectar a todo el hemisferio", advirtió Hynes.

(Información de AFP)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA