El movimiento se registró a 136 kilómetros de la ciudad rusa de Petropavlovsk de Kamachatka.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que intensificará la vigilancia en el litoral peruano ante la posibilidad de un tsunami por el sismo de magnitud 8.8 ocurrido en el océano Pacífico norte, cerca de las costas de Rusia.
A través de un comunicado, el organismo responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunami, indicó que “luego de un análisis y evaluación” se determinó intensificar la vigilancia.
“Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, refirió.
Cabe señalar que, momentos antes, la Dirección de Hidrografía y Navegación comunicó que el fuerte sismo no representaba riesgo de tsunami para el litoral peruano.

Alertas de tsunami en el Pacífico
Según informaron desde el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), el movimiento fue de magnitud 8.8 y ocurrió a 136 kilómetros de la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatski, en Kamchatka.
De momento no se han reportado daños o heridos desde dicha ciudad ni las autoridades rusas han emitido un pronunciamiento.
Tras el movimiento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC por sus siglas en inglés) emitió un mensaje de alerta de tsunami.
Según precisaron a través de su cuenta de X, este movimiento amerita un aviso de tsunami para Alaska, así como una posible amenaza de tsunami para Japón y Rusia, mientras que planteaba vigilancia en Hawaii y Guam.