Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Más de 40 mujeres fueron asesinadas desde que inició el 2009, según Mimdes

La titular del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, reveló que se han elevado los casos de feminicidios durante este año.

Un llamado a la ciudadanía en general y a la familia en particular para que todos asuman la responsabilidad de decir basta a los asesinatos de mujeres, formuló la ministra Carmen Vildoso, al revelar que se elevó a 42 el número de víctimas de feminicidio en lo que va del año, mientras que 9 quedaron gravemente heridas.

 

"El problema del feminicidio es una situación que es de responsabilidad de todos. Debemos decir basta. Es necesario sensibilizar a toda la ciudadanía en general que esto debe acabar", señaló enérgicamente la titular de la cartera de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes).

 

Vildoso Chirinos señaló que la familia debe convertirse en el primer bastión  de defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia.

 

"La sociedad en conjunto tiene la responsabilidad de frenar estos crímenes. Es necesaria la articulación de todos los sectores involucrados en esta temática: los ministerios de la Mujer, del Interior y de Salud, el Ministerio Público, el Poder Judicial, así como las municipalidades, con el servicio de serenazgo, la sociedad organizada, pero sobre todo la familia", explicó

 

Catorce casos mensuales

 

Según el Mimdes, el número de casos de feminicidio, con relación al 2008, han sufrido un preocupante incremento: mientras que durante el año pasado se contabilizaba un promedio de nueve casos por mes, en lo que va del año ya se han registrado 14 feminicidios mensuales.

 

De acuerdo a los registros que realiza el Mimdes, Lima presenta 18 casos. El departamento de San Martín 6, Huánuco 3 casos, al igual que Puno, mientras que con dos casos en cada ciudad registran Ayacucho, Junín y Lambayeque.

 

Un caso por departamento registran Cajamarca, Callao, Cusco, Piura y Tacna. Durante el mes de enero se registraron 20 casos, febrero tuvo 14, marzo seis y en lo que va del mes de abril dos casos.

 

La ministra Carmen Vildoso señaló que como un primer paso para enfrentar esta grave situación, el Mimdes ha iniciado una campaña contra el feminicidio, que además forma parte del recientemente aprobado y publicado Plan Nacional Contra la Violencia Haciala Mujer.

 

Trabajo con comisarías

 

Por su parte, la viceministra de la Mujer, Cecilia Aldave Ruiz, señaló que se viene trabajando con los operadores de justicia, a quienes hizo un llamado a que apliquen las normas existentes, las cuales ya garantizan los derechos de protección de las víctimas de violencia.

 

Aldave Ruiz señaló que la raíz del problema radica en la no valoración hacia la mujer como persona y sujeto de derecho, lo que se utiliza no puede ser utilizado como una justificación para cometer feminicidio.

 

Asimismo, adelantó que se viene trabajando conjuntamente con el Ministerio del Interior con la finalidad de lograr que el personal que presta servicios en las comisarías pueda dar una respuesta oportuna y adecuada a las mujeres que son víctimas de violencia y así evitar más muertes.

 

Por otro lado, esta tarde, la viceministra de la Mujer, Cecilia Aldave visitó a la familia de Maribel Tito, una madre de dos niños que en la madrugada del domingo fue asesinada por su pareja.

 

Aldave Ruiz indicó que pondrá a disposición de la familia de Maribel Tito, a los abogados del Centro de Emergencia Mujer de Pamplona para hacerse cargo del proceso judicial contra el feminicida Víctor Estrella Gamarra.

 

Igualmente, comprometió al Inabif a acoger en el más breve plazo al mayor de los hijos de la víctima, de 17 años, debido a que sufre de una alteración emocional.

 

Maribel Tito fue cooperadora voluntaria en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia del Inabif, institución que pertnece al Mimdes, hasta el 2003, donde colaboraba con el cuidado de niños.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA