Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Más del 96% de estudiantes recibe clases en todo el país, según el Minedu

Estudiantes de un colegio público.
Estudiantes de un colegio público. | Fuente: Foto: Ministerio del Educación

El Ministerio de Educación señaló que los alumnos no se ven perjudicados por la huelga que acata un sector de maestros desde el pasado 18 de junio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 96.7% de los estudiantes a nivel nacional se encuentra recibiendo clases con total normalidad y no son perjudicados por la huelga indefinida que inició un sector de maestros, liderado por el dirigente Pedro Castillo, desde el pasado 18 de junio, según informó el Ministerio de Educación (Minedu).

En un comunicado, el portafolio indicó que, en diez regiones −Tumbes, Piura, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Cusco, Arequipa, Amazonas y Ucayali−, la paralización de profesores no se acata. En siete −Lambayeque, La Libertad, Ica, Tacna, Áncash Huancavelica y Junín− no llega al 1% y en tres −Cajamarca, Lima Provincias y Callao− es menor al 5%.

"En otras palabras, en 20 regiones del Perú la huelga de docentes no existe o casi no se siente y solo el 3.8% de los maestros no laboró hoy, en tanto que el jueves 28 de junio ese porcentaje era de 4.5%", señaló el Ministerio de Educación, que preside el economista Daniel Alfaro Paredes. Estos reportes fueron enviados por las unidades de gestión educativa locales (UGEL).

La paralización de labores de un grupo del magisterio también ha comenzado a descender en Huancavelica. De acuerdo con la cartera, la semana pasada el 3.6% de los profesores de esa región no dictó clases y en estos momentos apenas llega a 0.5%.

En Apurímac, la cifra de maestros que está trabajando normalmente pasó de 67.6%, una cifra que se registró el jueves pasado, a 69.6%; Puno, de 85.3% a 86.2% y San Martín subió de 79.3% a 83.4%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA