Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Melitón Arce: Estamos preparados ante eventuales casos de virus AH1N1

Viceministro de Salud indicó que el Perú cuenta con un Plan Nacional elaborado desde el 2005 ante la aparición de esta nueva influenza, aunque "siempre sobre la base del riesgo".

"Estamos preparados" para enfrentar casos del nuevo virus de la llamada Influenza AH1N1 (difundida como gripe porcina), pero se deben hacer "reajustes", sostuvo el viceministro de la Salud, Elías Melitón Arce, al conocerse la alerta en Sudamérica por el primer caso confirmado en Colombia, infectado con el virus pandémico.

Indicó que el Perú cuenta con un Plan Nacional elaborado desde el 2005 ante la aparición de esta nueva influenza (AH1N1), aunque "siempre sobre la base del riesgo".

"Perú y Cuba son los mejores preparados para afrontar este riesgo, aunque la realidad supera cualquier norma por ello hay que hacer reajustes", comentó en Ampliación del Domingo.

Melitón Arce explicó que debido a que el nuevo virus presenta tres componentes genéticos, se deben hacer diagnósticos en etapas. Sin embargo, indicó que el índice de mortalidad por esta enfermedad es bajo.

"Admitiendo que el 0.7% se contagiara, es decir, dos millones de contagiados, el número de fallecidos sería muy bajo (40 aproximadamente). La mayoría de casos son asintomáticos, 10% con síntomas, 90% con síntomas leves que se confunden con simples resfríos", comentó el funcionario de salud al comentar una prueba ensayo realizada entre expertos a raíz de la epidemia de gripe mundial.

Por su parte, el reconocido epidemiólogo, Ciro Maguiña, refirió que son los niños, ancianos y población de menos recursos los que son más vulnerables ante el nuevo virus.

El especialista opinó que se deben crear nuevas vacunas ante nuevas mutaciones del virus. En ese sentido, manifestó que es importante invertir en salud.

"La salud está enferma, la salud y el Estado cuenta con pocos recursos. Es importante tener esfuerzos de promoción e incertidumbre", precisó Maguiña.

De otro lado, el viceministro de Salud informó que las compras para implementos como mascarillas y antivirales por la Influenza AH1N1, realzadas tanto por el Ministerio de Salud (Minsa) como seguro social (EsSalud) se ejecutan a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA