Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Melitza Yanzich: En Perú todavía existe una brecha muy grande entre la demanda laboral y la oferta educativa

Melitza Yanzich: En Perú todavía existe una brecha muy grande entre la demanda laboral y la oferta educativa
Melitza Yanzich: En Perú todavía existe una brecha muy grande entre la demanda laboral y la oferta educativa

"Encontramos 17 mil puestos de trabajo que no están cubiertos por personal que esté ad hoc o bien preparado para temas de tecnología, innovación o desarrollo", señaló Melitza Yanzich, gerente general de IPFE.

Audios:
-

La gerente general del Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE), Melitza Yanzich, dijo este miércoles en RPP que, lamentablemente, en nuestro país todavía existe "una brecha muy importante y muy grande" entre la demanda laboral y la oferta educativa. En el programa Ampliación de Noticias, Yanzich sostuvo que, de acuerdo con un reciente estudio, el 90% de universitarios encuestados quiere irse del país para buscar mejores oportunidades a nivel educativo y laboral.

-

"Del 100 % de los jóvenes encuestados, solo 10 % querían irse para buscar una mejora en cuanto a su calidad educativa. Sin embargo, el 90 % decía que querían buscar mayores oportunidades tanto para mejorar la calidad educativa que recibe o mejorar el puesto de trabajo que vayan a tener en el futuro, porque en nuestro país lamentablemente todavía existe una brecha muy importante y muy grande entre lo que ofrece ahorita la academia versus la demanda laboral", señaló.

-

Asimismo, informó que en la actualidad hay más de 1.5 millones de NINIS (ni estudian ni trabajan) en el Perú, una clara muestra de la crisis que hay en el sector educativo. "¿Qué podemos hacer? podemos hacer michísimas cosas. El delegar esto solo en el Estado ya hemos visto que no funciona, aquí tenemos que llamar a articular a absolutamente todos los agentes que interactúan dentro del ecosistema de oportunidades educativas", sostuvo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA