Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

MEM: Más de 60,000 mineros están encaminados hacia su formalización

Andina
Andina

El titular de la Dirección General de Formalización Minera del MEM, José Manuel Pando, destacó que a la fecha ya son 631 los mineros pequeños y artesanales los que se encuentran aptos para explotar sus denuncios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 60,858 mineros informales ya han presentado su declaración de compromiso con la clara intención de completar las gestiones necesarias para su formalización oficial que les permitirá operar conforme a ley, reveló el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El titular de la Dirección General de Formalización Minera del MEM, José Manuel Pando, destacó que a la fecha ya son 631 los mineros pequeños y artesanales los que se encuentran aptos para explotar sus denuncios.

Aclaró que este número de mineros ya formalizados fueron beneficiados a través de 8 resoluciones emitidas por la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, tras comprobar que presentaron toda la documentación requerida.

"No es preciso que sean solamente 5 los formalizados porque las cooperativas de mineros están conformados por mineros informales. Entonces en su conjunto, formalizados son los componentes de esas cooperativas", subrayó.

Cuestionó en tal sentido las cifras manejadas por la Defensoría del Pueblo que en su informe sobre el balance de la gestión estatal frente a la minería ilegal 2012-2014, señaló que solo 7 declaraciones de compromiso se encuentran aptos para operar.

"No es un número grande frente a 60,858 personas que presentaron su declaración a la actualidad, pero tampoco es que solo son 5 personas como se está diciendo. Hay que tener cuidado como se maneja la información, porque puede resultar tendencioso tratar de jalar el asunto para decir que la formalización no funciona", aseveró.

Pando detalló que Arequipa es la región con mayor número de mineros que gestionan su formalización, con 15,213 declaraciones de compromiso, seguido de Ayacucho, con la presentación de 8,913 casos.

De ahí le siguen Apurímac (7,280), Puno (6,847), La Libertad (5,280), Madre de Dios (3,194), Áncash (2,972), Ica (2,073), Piura (1,941), Cusco (1,729), Lima (1,293).

Pando reconoció que dos de los cuatro pasos que deben cumplir los mineros para formalizarse son complejos.

"No es imposible, tenemos más de 60,000 que están encaminados a esta formalización y están tratando de conseguir cumplir con esos pasos", manifestó.

Confió en que el número de mineros formalizados será mucho mayor en el 2015 y que para ello se trabaja en buscar fórmulas de solución al problema que representan los pasos referidos a la firma de los contratos.

Explicó que la declaración de compromiso acredita que el minero está desarrollando actividad minera en curso, sin autorización, en determinado lugar, hasta que se emita la resolución que le otorga la autoridad del MEM.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA