Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Los tatuajes tienen relación con el cáncer de piel?
EP 384 • 06:37
El comentario económico del día
¿Cuál es la situación de la inversión pública a nivel nacional?
EP 311 • 04:58
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41

Microsoft capacitará a diez mil maestros peruanos

Estos docentes se sumarán a los 40 mil que ya recibieron capacitación en tecnología informática, en el marco del programa internacional Alianza por la Educación que ejecuta Microsoft en América Latina.

Diez mil maestros de cuatro regiones del país recibirán capacitación en tecnología informática el próximo año, por parte del programa internacional Alianza por la Educación que ejecuta en América Latina la firma Microsoft.

Estos docentes se sumarán a los 40 mil que ya recibieron ese entrenamiento en los siete años que viene aplicándose el programa en el Perú, informó Francisco Moisés, director de Educación de la Industria de Microsoft en América Latina.
 
En diálogo con la agencia Andina, detalló que además de las ocho regiones en las que opera ese programa, en el 2011 se espera incorporar a Loreto, Cajamarca, San Martín y una cuarta que aún está por definirse, siempre mediante convenios con los gobiernos regionales y en coordinación con el Ministerio de Educación.
 
Moisés indicó que Alianza por la Educación tiene ya siete años de vigencia en América Latina y que ha logrado una cobertura de dos millones de docentes, en un total de 25 países de la región. A nivel mundial opera en 100 naciones.

En todo el mundo invierte anualmente unos 50 millones de dólares; en América Latina siete millones y en el Perú, 400 mil dólares, aproximadamente.
 
“Los docentes reciben entrenamiento en cuestiones básicas  de tecnología, lo que denominamos alfabetización digital, es decir el uso de la computadora y el uso de herramientas en el salón de clases, como la incorporación de multimedia, de contenidos on line y todo lo que al maestro le resulte una herramienta extraordinaria para mejorar el proceso de enseñanza”, comentó el experto.
 
Moisés, quien se encuentra realizando su visita periódica a Microsoft de Lima, consideró fundamental la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por ejemplo, el uso de teléfonos celulares.
 
“En vez de que los profesores prohíban el uso de celulares en el aula, deberían aprovechar esa  tecnología para incentivar los proyectos de investigación. Los alumnos podrían usar la opción de mensajería instantánea para interactuar con estudiantes de otros lugares, e, inclusive, de otros países, para conocer lo que ellos saben o sus opiniones sobre determinado tema”, señaló.
 
El especialista detalló que Microsoft trabaja en programas de este tipo con expertos pedagógicos y con el sector  empresarial, como en el caso del Perú con la organización Empresarios por la Educación, que ayudan a extender los alcances de esas acciones educativas. 
 
En otro momento, recomendó a los gobiernos una inversión constante en capacitación a los profesores y sostuvo que todo lo que se dedique a este campo nunca es suficiente.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA