Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Minam: nueve glaciares del Perú podrían desaparecer en 20 años por cambio climático

Asimismo, reiteró el compromiso del Minam para proteger los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en nuestro país.

Asimismo, reiteró el compromiso del Minam para proteger los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en nuestro país.Fuente: Andina

Además, en las últimas cinco décadas, se han perdido 1,284.95 kilómetros cuadrados de área glaciar debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nueve glaciares del Perú están en riesgo de desaparecer en menos de 20 años, advirtió hoy el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

A ello se suma que en las últimas cinco décadas se han perdido 1 284 95 kilómetros cuadrados de área glaciar debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales.

Frente a este panorama, el Minam desarrolla estrategias con enfoque de gestión de riesgos, fortaleciendo las normativas y las capacidades de las entidades sectoriales competentes. En ese contexto, hoy se desarrolló el simposio internacional 'Las montañas, nuestro futuro - Monfu 2022', en la ciudad de Arequipa.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, destacó la importancia de generar conocimiento científico en el contexto del cambio climático a escala mundial.

“El conocimiento generado sobre las montañas, glaciares y ecosistemas es sumamente importante para definir las políticas necesarias en beneficio de nuestro país y el mundo”, dijo.

Compromiso

Asimismo, reiteró el compromiso del Minam para proteger los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en nuestro país.

El simposio en Arequipa se efectuará hoy y mañana, a fin de difundir la información técnica y científica sobre los glaciares tropicales y ecosistemas de montaña, en un contexto de cambio climático y progresiva inseguridad hídrica.

El Perú reúne el 70 % de glaciares tropicales del mundo con 18 cordilleras glaciares, los cuales abarcan más de 1 000 kilómetros de superficie glaciar.

Los glaciares y las lagunas formadas producto de la deglaciación representan reservas hídricas muy importantes, pero, a su vez, son fuente de peligros para más de 18 millones de personas en el país.

Saúl Lliuya

La semana pasada, en pleno debate sobre las pérdidas y daños del cambio climático, la conferencia del clima de la ONU (COP27) recibió la visita del campesino y guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya, alguien con una experiencia muy personal al respecto.

"Los daños son irreparables allá en los glaciares, pienso que es muy difícil que vuelvan a recuperarse", declaró Lliuya en una entrevista con la AFP, a su llegada a la COP27 en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.

Este campesino de aire tranquilo lleva siete años litigando contra la gran compañía energética alemana, RWE, con el apoyo de la organización no gubernamental Germanwatch.

En mayo, dos jueces alemanes y un equipo de peritos acudieron a su ciudad de Huaraz, capital de la provincia andina de Áncash, para comprobar personalmente el alcance del deshielo ineluctable del glaciar que alimenta la laguna de Palcacocha, encima del valle.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA