Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mincetur anuncia cierre sustancial de negociaciones para TLC con Hong Kong

Desde Mincetur indicaron que este cierre sustancial de negociación implica que ambas partes han llegado a un consenso en los temas más complejos de la negociación y solo quedan pendientes temas técnicos menores.
Desde Mincetur indicaron que este cierre sustancial de negociación implica que ambas partes han llegado a un consenso en los temas más complejos de la negociación y solo quedan pendientes temas técnicos menores. | Fuente: Mincetur

Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo indicaron que este avance es resultado de una reunión entre la ministra Elizabeth Galdo y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que Perú y Hong Kong lograron la conclusión sustancial de la negociación para un acuerdo comercial, que acerca a ambos países a la firma de un tratado de libre comercio (TLC).

Según indicaron desde dicho sector este avance es resultado de una reunión entre la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

“Tras 15 meses de arduo trabajo de nuestros equipos, podemos decir que hemos alcanzado un acuerdo en los elementos sustanciales de lo que será un TLC moderno y ambicioso, que impulsará el comercio de bienes, servicios e inversiones entre Perú y Hong Kong”, indicó la ministra.

Por su parte, la autoridad de Hong Kong resalto lo beneficioso que resultará el acuerdo para ambas partes. “Agradezco el trabajo de nuestras delegaciones para alcanzar este cierre sustancial. Hong Kong ofrece muchas oportunidades para las empresas peruanas, y es una puerta de entrada para el Asia”.

Señalaron también que este cierre sustancial de negociación implica que ambas partes han llegado a un consenso en los temas más complejos de la negociación y solo quedan pendientes temas técnicos menores.

El acuerdo comercial incluye 14 capítulos, con temas relacionados a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio, entrada temporal de personas de negocios, entre otros.

Trabajo continuado

A mediados de enero de este año, el extitular de Mincetur, Juan Carlos Matthews, indicó que hubo un “avance importante” en las negociaciones al cierre de 2023 y que se esperaba concluirlas para este año.

Entonces, el ahora exministro también señaló que se han iniciado negociaciones para proyectar un TLC con Indonesia, Marruecos, Emiratos Árabes y República Dominicana, así como modernizar este acuerdo con China para incluir temas aduaneros como medioambientales.

Relación comercial con Hong Kong

El Mincetur señaló, además, que Hong Kong se ha constituido como el tercer destino de las exportaciones no tradicionales de Perú a Asia. Mientras que, en los últimos 5 años, el comercio bilateral entre Perú y Hong Kong ha registrado como resultado una balanza comercial positiva para las exportaciones peruanas.

En 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1.5 % frente a 2022.

Entre los principales productos peruanos exportados a Hong Kong se encuentran los arándanos, las uvas, las paltas, harina de pescado, erizos de mar, zinc, cobre, y prendas de vestir. Cabe resaltar que el 92% de los productos exportados a Hong Kong, en 2023, fueron productos no tradicionales.

En cuanto a importaciones, se alcanzó un monto de US$ 26 millones, debido a un incremento en los bienes de capital.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA