Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mincetur: Perú exportó bienes a 180 mercados en los últimos doce meses

Productos de exportación.
Productos de exportación. | Fuente: Andina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que los principales compradores de bienes peruanos entre abril del 2023 y marzo del presente año fueron China (36 % del total), Estados Unidos (13 %), la Unión Europea (11 %) y Canadá (5 %).

Durante los últimos doce meses, el Perú logró exportar bienes por más de US$ 65 000 millones a un total de 180 mercados, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo. 

En un comunicado, la cartera detalló que Asia es el continente posicionado como el principal destino de los despachos nacionales, al explicar el 52 % del total del valor exportado entre abril del 2023 y marzo del presente año. América, por su parte, ocupó el 32 % y Europa el 15 %.

El último Reporte Mensual de Comercio, elaborado por el Mincetur, señala que los envíos de productos minerales llegaron a 83 destinos en el mundo; de hidrocarburos, a 39; de bienes agropecuarios, a 142; de productos pesqueros, a 96; y de bienes textiles, a un total de 111.

“Perú, a la fecha, cuenta con 22 Acuerdos Comerciales vigentes con 58 países que representan el 85 % del PBI mundial. En este momento estamos trabajando en la negociación de acuerdos con India y Hong Kong, y pronto iniciaremos con Indonesia. Buscamos darles a nuestros exportadores la oportunidad de llegar a más mercados con preferencias arancelarias, que hagan nuestros productos más competitivos”, indicó Galdo.

Los principales mercados internacionales

Mincetur precisó que los principales compradores de bienes peruanos en el periodo antes señalado fueron China (36 % del total), Estados Unidos (13 %), la Unión Europea (11 %) y Canadá (5 %). El primero de ellos, además, se consolidó como el primer destino de los envíos peruanos de minerales (52 %) y productos pesqueros (38 %). Ambos sectores generaron despachos por US$ 41 816 millones y US$ 2 500 millones, respectivamente (abril 2023- marzo 2024).

Estados Unidos, por otro lado, es actualmente el principal comprador de bienes agropecuarios nacionales, un sector que alcanzó los US$ 10 726 millones en exportaciones al cierre de los últimos doce meses. 

“El país norteamericano explica el 35 % del total de ventas en este rubro. De hecho, solo en el primer trimestre del año, Perú le exportó US$ 226 millones en arándanos y US$ 222 millones en uvas. Además, es también el primer destino de las ventas al exterior de productos textiles nacionales, al representar el 49 % de los envíos totales, seguido por la Unión Europea (9 %), Chile (5 %) y Brasil (5 %)”, refirió la cartera ministerial.

Añadió que en el sector de hidrocarburos (US$ 3 851 millones en el último año), Japón (14 %) encabeza la lista de los principales compradores al Perú, junto a Panamá 12 % del total), Brasil (12 %), Estados Unidos (12 %) y Reino Unido (11 %).

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

En el Perú tenemos gobernantes que constantemente nos quieren hacer creer que somos especiales. Que la teoría económica no se aplica a nosotros, que advertir con respecto a medidas que ya sabemos que perjudican a la gente es ser dogmático, que todo el conocimiento que se generó en otros países es basura, etc. Es como que fuésemos ignorantes con ganas o porque nos gusta ser pobres y buscamos qué hacer para arruinarlo todo. Nunca se vio eso más claro que durante las protestas de inicios del año pasado. -Podcast Marginal, Qué es el dinero (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-183-que-es-el-dinero-19347) -De sol a sol, Dinero que pierdes un domingo (https://rpp.pe/audio/podcast/de-sol-a-sol/ep32-dinero-que-pierdes-un-domingo-14703)

Marginal
MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA