Se llegó a 17 acuerdos, entre ellos el sector comprará 7,000 kilos de papa de los pequeños productores.
El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, firmó la tarde de este lunes un acta de 17 acuerdos con los productores de papa de Huánuco y Pachitea para dar solución al paro agrario.
El pacto ratifica la compra de 7,000 kilos de papa blanca por productor a un sol por kilo (papa superior a los 70 gramos a más). Los representantes de ambas provincias designarán a dos delegados para su incorporación a la Mesa Técnica Nacional de la Papa.
El Ministerio de Agricultura (Minagri) promoverá y facilitará programas para brindar asistencia técnica y el uso de semillas certificadas, así como promover una campaña de difusión masiva a través de los medios de comunicación, destinada a incrementar el consumo per cápita de papa nacional.
Los compromisos
Además, brindará asistencia técnica y capacitación a productores mediante los diferentes programas, con el propósito de mejorar la productividad de la papa.
Otro acuerdo es que la cartera facilitará a partir de marzo próximo el acceso a líneas de crédito (para adquirir insumo, semilla y fertilizante) con intereses entre 5 a 10% anual mediante el fondo Agroperú para pequeños productores.
Además, la indemnización será con otros cultivos como el maíz, trigo, arveja, haba y otros, solo para aquellos productores que perdieron su cosecha de papa, previo registro y empadronamiento con las comunidades campesinas hasta media hectárea.
Planta de procesamiento
El ministro José Arista dijo que coordinará con la Municipalidad Metropolitana de Lima la eliminación del cobro de ingreso de papa al mercado mayorista de Santa Anita.
"El acuerdo señala que los actuales programas sociales darán prioridad a la compra de productos nacionales, siempre y cuando estos cumplan las condiciones de salubridad e inocuidad. También se revisará la política arancelaria de importación de papa prefrita y precocida, a fin de cautelar los intereses de los productores nacionales", señaló el portafolio en un comunicado.
Además, promoverá la construcción de planta de procesamiento de papa en Huánuco, Ambo y Pachitea (con financiamiento hasta un millón de soles para cada uno) en alianza con el Gobierno regional de Huánuco y la Municipalidad Provincial de Huánuco para pequeños productores de papa organizados.
El Minagri también garantiza la continuidad del Seguro Agrario Catastrófico; y a su vez, favorecerá la creación de un seguro comercial.
Tras conocerse estos acuerdos, los agricultores de la provincia de Huánuco reabrieron el tránsito vehicular en la Carretera Central a la altura del puente Esteban Pavletich y retornaron a sus distritos.
Video recomendado
Comparte esta noticia