Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministra de Cultura sobre asesinato de Lucio Pascual Yumanga: Esperamos un trabajo de inteligencia riguroso para dar con los responsables

La ministra pidió que se identifique a los responsables del asesinato del líder asháninka.
La ministra pidió que se identifique a los responsables del asesinato del líder asháninka. | Fuente: RPP Noticias

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, indicó que ya está en curso la investigación por el asesinato del líder asháninka Lucio Pascual Yumanga. Añadió que desde su sector han conformado un grupo de trabajo intersectorial que pueda articular las demandas de los pueblos originarios, los cuales reconoció están en una desprotección sostenida desde hace décadas.

Gisela Ortiz, ministra de Cultura, pidió este jueves un trabajo de inteligencia riguroso para dar con los responsables del asesinato del líder asháninka y defensor ambiental, Lucio Pascual Yumanga, en la región de Pasco.

En declaraciones a Nada está dicho de RPP Noticias, la ministra sostuvo que actualmente el crimen está en proceso de investigación y que los comuneros que fueron en búsqueda de Pascual Yumanga, que estuvieron desaparecidos y ya fueron hallados, son parte importante de las pesquisas para esclarecer el asesinato.

Al respecto, solicitó a las autoridades competentes de la investigación que ejecuten una aguda labor de inteligencia para conocer quiénes estuvieron detrás del crimen y que se pueda dar una respuesta a la familia del líder asháninka, su comunidad y al país.

“Esperamos un trabajo de inteligencia más riguroso, no solo del Ministerio del Interior, también del de Defensa, porque creo que la familia, la comunidad y la población en general necesitamos saber los responsables y las sanciones que correspondan para que estas muertes no se repitan”, dijo Gisela Ortiz.

Desprotección y trabajo articulado

La titular del sector Cultura reconoció que los pueblos originarios están en una desprotección casi sostenida que viene de décadas y que durante mucho tiempo el Estado no ha respondido a las demandas de estas comunidades. Según precisó, estas demandas generalmente van por el tema de la demarcación territorial para que se les permita defender sus territorios.

"Por un lado está el tema de reconocimiento a sus territorios, el tema de la demarcación territorial. Es decir, que el Estado reconozca que estos territorios son parte de esa cultura ancestral, ellos son los dueños históricos de esos espacios y eso les daría una autonomía también para cuidar los bosques, cuidar el espacio físico de que no ingrese ninguna actividad ilícita", sostuvo.

En ese sentido, Gisela Ortiz sostuvo que desde el inicio de su gestión ha conformado una comisión multisectorial que busca articular ante los planteamientos más urgentes de los pueblos originarios, a fin de que se pueda atender sus demandas, las cuales también incluyen la seguridad jurídica, además del tema de la seguridad personal y colectiva.

Asesinato de líder asháninka

El líder asháninka y defensor ambiental Lucio Pascual Yumanga fue hallado asesinado en la región de Pasco, según se reportó el último domingo. Su muerte fue denunciada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) que pidió a las autoridades del Ministerio del Interior facilitar el transporte aéreo para recuperar su cadáver.

Además denunciaron la desaparición de cuatro miembros de la Comunidad Nativa La Paz de Pucharine, los cuales fueron hallados con vida por un equipo especial de la Policía Nacional del Perú con el apoyo de guías de la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Valle de Pinchis (ANAP), según informaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Dicho sector indicó también que brindarán a los familiares de Lucio Pascual Yumanga el servicio de Defensa Pública, a fin de prestar la asesoría legal que corresponda en el marco de las investigaciones que iniciará el Ministerio Público y en el ámbito judicial.

En tanto, desde el Ministerio del Ambiente indicaron que están apoyando a la Comunidad Nativa La Paz de Pucharine, en el marco de las gestiones que realicen sus representantes por las investigaciones en la muerte del líder asháninka.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA