Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Minsa: Enfermedades al corazón son la primera causa de muerte en adultos

La OMS tiene proyectado que para el 2030 más de 23 millones de personas morirán por enfermedades cardiovasculares.
La OMS tiene proyectado que para el 2030 más de 23 millones de personas morirán por enfermedades cardiovasculares. | Fuente: Foto: Andina

Según la OMS, más de 23 millones de personas morirán por males cardiovasculares para el 2030. Especialistas sugieren mejorar la alimentación y mantener el ejercicio como parte de la rutina diaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A raíz de la muerte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona a consecuencia de un paro cardíaco, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó que en nuestro país y a nivel mundial las enfermedades al corazón son la primera causa de muerte en adultos, por lo que se hace importante adoptar un estilo de vida saludable.

La Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa informó que existen muchos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón y son controlables, como la presión arterial. Esta debe ser revisada regularmente, al menos una vez al año para la mayoría de los adultos y más a menudo si presenta presión arterial alta.

Asimismo, los altos niveles de colesterol pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria y ataque al corazón. Ante ese escenario, un cambio en el estilo de vida ayuda a reducir el alto índice de colesterol en la sangre y mantener un peso saludable.

Se sugiere limitar el consumo de carnes rojas, grasas saturadas, alimentos ricos en sodio (consumo de sal) y azúcares agregados, y preferir en cambio la ingesta de frutas frescas, verduras y granos. El ejercicio también tiene muchos beneficios porque mejora la circulación y fortalece el corazón.

También es vital limitar las bebidas gaseosas, alcohólicas y cigarrillos que aumentan la presión arterial. El estrés es también un factor que puede desencadenar un ataque al corazón. Lo mejor es dormir ocho horas, dedicar el tiempo libre en actividades recreativas y familiares y mantener el ejercicio como parte de la rutina diaria.

Por otro lado, tener diabetes duplica el riesgo de enfermedad cardíaca. Esto se debe a que, con el tiempo, el alto nivel de azúcar en la sangre por la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos. El control de la diabetes es preponderante.

Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene proyectado que para el 2030 más de 23 millones de personas morirán por enfermedades cardiovasculares, por lo que es necesario crear hábitos saludables para prevenir problemas que afecten a este órgano vital.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA