Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro Leyton atribuye al temor de la gripe A el alza del pollo

Explicó que los peruanos "hemos circunscrito como el principal producto de consumo" al pollo por lo que se produce su gran demanda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El precio del pollo está por las nubes y el ministro de Agricultura, Carlos Leyton señaló en RPP que esto se debe, principalmente, al temor desatado entre los peruanos por la mal llamada gripe porcina. "Por la gripe hemos dejado de consumir cerdo", explicó.

Leyton atribuyó a otros factores el incremento del ave, que se convierte en ingrediente elemental en diversos platos peruanos y que "hemos circunscrito como el principal producto de consumo".

"El alza del precio del pescado, que no está al alcance de los sectores populares y el pago de la CTS  presionaron la compra de pollo por lo que las granjas vendieron más y los estuvieron sacando al mercado a menor edad por lo que llegaron a un límite por la mayor demanda", precisó.

Esta inusual situación ocasionó que solo en el mes de mayo se consumieran 500 toneladas de la cotizada ave, cifra exorbitante comparándola con el mismo mes del año pasado.

Según información proporcionada por el Ministerio de Agricultura (Minag), el pollo eviscerado se vendía ayer  a S/.7.72, un 10% más respecto a la semana pasada, incluso llegando a los S/. 8.

Con relación a la sobreproducción de arroz, pues este ya se cultiva en los valles del norte, sur y selva peruana, Leyton señaló que se están buscando mercados internacionales, como Colombia, que puedan ser compradores y de esta manera ayudar para que salgan del mercado local.

Otra de las alternativas planteadas por el ministro es el de tener un sistema de depósito para poder almacenarlo y prever una escasez posterior.

Añadió que "se debe cambiar el patrón de cultivo en el norte" y apostar por otros productos, sin embargo, los productores tiene debilidades en cuanto al capital para efectuar dicho cambio.

"Como Estado debemos promocionar y evitar un problema social porque si se baja el precio del arroz, luego se puede tener problemas con los arroceros que van a buscar hacer marchas", puntualizó en RPP.

 


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA