Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Minsa: Concertación de precios en farmacias atentaría contra la vida

La viceministra de Salud, Zarela Solís, pidió ´celeridad´ al Indecopi, que ha iniciado un proceso sancionador contra siete cadenas de boticas y farmacias por presunta concertación de precios.

La viceministra de Salud, Zarela Solís, consideró que de comprobarse que ha habido una concertación de precios entre farmacias, esto sería "altamente sancionable".

En declaraciones a RPP Noticias dijo que los medicamentos son un "bien público" y que sería "atentatorio contra la vida" si se perjudicó la compra de la dosis correcta o el medicamento adecuado a los ciudadanos.

"De comprobarse que ha habido concertación de precios sería gravísimo. Todos sabemos que el gasto de bolsillo en cuanto a medicamentos es muy alto en el país. Esto sería atentatorio contra la vida y la salud de todos los peruanos", expresó.

La funcionaria pidió “celeridad” a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (Indecopi), que investiga la presunta concertación de precios.

Indicó que más allá de multas pagables, el Indecopi tiene las facultades para proceder al cierre temporal o definitivo de las boticas infractoras.

Asimismo, señaló que el ministro de Salud ha pedido la intervención de la Fiscalía en este caso. "Debe de actuar de inmediato, porque hablamos de la salud de los peruanos", apuntó.

Como se sabe, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi denunció que Albis (Arcángel), Farmacias Peruanas (FASA), Eckerd Perú (Inkafarma), Mi Farma, Boticas y Salud, Boticas Torres de Limatambo y Nortfarma se habrían coludido para concertar precios de algunos productos farmacéuticos a nivel nacional.

 

Desestiman intento de restringir la competencia

Francisco Barrón, asesor de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab) aclaró que su gremio no está comprendido en el proceso abierto a las siete cadenas de farmacias, sino sus asociados.

Opinó en RPP Noticias que es "muy difícil" de acuerdo a como está el mercado, que exista una conducta tendiente a restringir la competencia, mediante la modalidad de colusión de precios.

Explicó que la similitud de precios de sebe a que los márgenes en los costos de medicamentos son muy bajos, y que -por tanto- mucho depende de la negociación con el proveedor, en este caso el laboratorio o la droguería.

Coincidió, sin embargo, con la viceministra de Salud, en que el tema se debe resolver lo más rápido posible "pero sin vulnerar los derechos de defensa de cada una de las cadenas".

Mencionó que los procesos de libre competencia generalmente son prolongados. Estimó que tomará entre 6 y 8 meses.



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA