Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Gustavo Rosell: "Vamos a empezar a partir de la otra semana la vacunación a niños de 5 a 11 años"

El requerimiento de las tres dosis solo regirá para las personas mayores de 50 años, por el momento.
El requerimiento de las tres dosis solo regirá para las personas mayores de 50 años, por el momento. | Fuente: Andina

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, dijo que el próximo domingo 23 de enero se iniciará el requerimiento del carné de vacunación con las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 para mayores de 50 años, a fin de ingresar a los lugares públicos cerrados.

Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Minsa, indicó que el próximo domingo 23 de enero iniciará requerimiento del carné de vacunación con las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 para mayores de 50 años, a fin de ingresar a lugares públicos.

En declaraciones a Nada está dicho de RPP Noticias, el viceministro sostuvo que hasta ya se cumplieron los tres meses de espera luego de la segunda dosis para colocarse la tercera inoculación.

Precisó que, de momento, no se aplicará este requerimiento a los grupos etarios menores a los de 50 años, pues todavía no cumplen el tiempo de espera.

“A partir del 23 de enero, vamos a pedir a los mayores de 50 años la pauta de tres dosis, porque ya cumplieron con los tres meses que hay que esperar desde la segunda dosis para poder colocarse la tercera dosis”, indicó Gustavo Rosell.

Consultado sobre la inmunización a los menores, el viceministro de Salud Pública dijo que "vamos a empezar a partir de la otra semana la vacunación de niños de 5 a 11 años".

Reducción de aislamiento

Respecto de la reducción del tiempo de cuarentena para los contagiados, Gustavo Rosell sostuvo que el lapso se redujo con la aparición de la variante ómicron de la COVID-19, debido a que la infección es más rápida y los síntomas se desarrollan más rápido.

Señaló que esta disposición solo rige en Lima y Callao, donde más del 80% de los contagios es por la nueva variante. Sin embargo, dijo que esto iría cambiando y que, eventualmente, el Ministerio de salud actualizará las regiones en las que se acorten los días de aislamiento.

“Semanalmente vamos a ir actualizando aquellas regiones donde ya se pueden acortar los días de aislamiento, porque estamos hablando de personas sintomáticas o asintomáticas que han recibido una prueba positiva, por ejemplo, hoy empiezan mis síntomas, entonces cuento 10 días y el 22 de enero yo ya puedo ir al trabajo”, sostuvo.

Incremento de contagios

Gustavo Rosell señaló que actualmente se ve un incremento notorio de los contagios por día, debido a que la variante ómicron es muy contagiosa, pero el avance de la vacunación ha permitido que este crecimiento de los contagios no signifique un aumento de los decesos. Añadió que la aplicación de las dosis de refuerzo brinda una protección contra la mortalidad que supera el 95%.

“La vacunación tiene un efecto protector importante, en primer lugar no solamente estamos con ómicron, estamos con delta y el efecto de la vacuna en delta ha sido muy notorio, porque el escape inmunológico de delta no es tan alto como el de ómicron”, dijo.

“En el último reporte tenemos 30 muertes y en el reporte anterior teníamos 15 por día. Entonces estamos entre 25 y 30 por día, probablemente en los siguientes días se incremente hasta 40 o 50 máximo, que es lo que se está proyectando. Es clara la diferencia entre la primera y segunda ola, con esta tercera ola. Es una ola de contagios mas no debe ser una ola de fallecidos”, manifestó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA