Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Un mes de receso parlamentario
EP 435 • 02:24
Espacio Vital
Descubren que los elefantes suelen comunicarse por sus nombres
EP 395 • 05:19
El comentario económico del día
La minería ilegal y su impacto en la economía
EP 320 • 05:49

Minsa: fiebre Chikunguña no tiene cura pero es necesaria la prevención

EsSalud(Referencial)
EsSalud(Referencial)

Henry Rebaza del Minsa hizo un llamado para que se ponga mucho cuidado en los reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. ´Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikunguña´.

La reciente confirmación de dos casos importados de fiebre Chikunguña en el Perú ha puesto en alerta la salud en nuestro país, luego que el director general de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, indicara que no existe cura para esta enfermedad.

Para enfrentar esta enfermedad, Rebaza Iparraguirre afirmó en RPP Noticias que la mejor cura, “como no hay”, es la prevención, “por eso tenemos que mejorar nuestras medidas preventivas”, expresó.

En ese sentido hizo un llamado de atención para que se ponga mucho cuidado en los reservorios. “Por eso recomendamos eliminar aquellos reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. Las personas que mantienen agua deberían hacerlo en utensilios limpios. Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikunguña”, manifestó.

El funcionario del Minsa contó que su institución ya reportó dos casos oficiales de  “chikunguña”, cuyo nombre proviene de un dialecto árabe que significa dolor intenso, doblarse, encorvarse de dolor.

Informó que los portadores de la enfermedad son una pareja de esposos que volvieron de las islas del Caribe en la República Dominicana.

“Frente a ello recibimos la alerta en diciembre pasado de la Organización Mundial de la Salud; y eso ha permitido que implementemos todo un plan de abordaje con personal capacitado y con los recursos necesarios; en coordinación con el ministerio de Salud y los gobiernos regionales de todo el país para enfrentar esta nueva enfermedad, prima hermana del dengue porque se transmite por el mismo vector. Tiene el mismo cuadro clínico con dolor articular intenso y fiebre alta”, explicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA