Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Hay 408 casos confirmados y diez fallecidos por tos ferina en el Perú, según viceministro de Salud Pública

El Minsa garantiza a la población la disponibilidad de la vacuna para prevenir la tos ferina, según Peña. | Fuente: RPP

En La Rotativa del Aire, el viceministro Ricardo Peña precisó que los casos, en su mayoría, fueron reportados en Loreto. Entre las labores de prevención, destacó el despliegue de más de 200 brigadas de vacunación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:07

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, precisó que, a la fecha, se registran 642 casos notificados de tos ferina en el país, de los cuales 408 ya fueron confirmados. Asimismo, diez personas fallecieron a causa de esta enfermedad.

En diálogo con RPP, el funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) remarcó que los brotes más graves se han reportado en Loreto -490 casos notificados-, sobre todo en la provincia del Datem del Marañón.

"El principal problema se circunscribió en comunidades indígenas de la zona de la selva e inmediatamente notificados los casos, se desplazó un equipo de respuesta rápida con el apoyo aéreo del Ejército y la Fuerza Aérea y se hicieron las primeras intervenciones de bloqueo con vacunas", indicó.

Recordó, además, que el Minsa garantiza a la población la disponibilidad de la vacuna para prevenir la tos ferina. De acuerdo con el esquema, las tres dosis se aplican a los dos, cuatro y seis meses de nacimiento, mientras que dos vacunas de refuerzo pueden administrarse a los 18 meses y cuatro años. En tanto, para las gestantes, la vacuna puede aplicarse entre las 20 y 36 semanas del embarazo.

"A esta fecha del año deberíamos estar en 25 % de cobertura. Nosotros movilizamos las brigadas, casa por casa, para poder cubrir a la población. Lamentablemente, la respuesta no es completa y homogénea en todos los territorios. Para la tercera dosis de la pentavalente, que es el esquema primario de la vacunación contra la pertussis, las coberturas no han llegado a 25 % en la mayoría de las regiones", apuntó.

En ese sentido, precisó que solo en el Callao y Tumbes se encuentran en el rango "ideal" de cobertura, mientras que en las demás regiones el registro es menor del 20 y hasta del 15 %.

Más de 200 brigadas de vacunación desplegadas

Ante los casos registrados en comunidades indígenas, en lugares considerados de difícil acceso, dijo que se dispuso el traslado de las brigadas por vía aérea. De momento, se vienen desplazando más de 200 equipos.

Durante este proceso, afirmó que también se ha debido enfrentar la reticencia de un sector de la población a la aplicación de vacunas, por lo que resaltó la labor de las brigadas en la recuperación de la cobertura mediante la educación sanitaria.

"Si revisan los resultados de Endes, la recuperación de las coberturas de la vacunación desde la pandemia, ya superamos los niveles previos a la pandemia, y esto es un indicador de que se está avanzando, pero lamentablemente no en todos los territorios se tiene el mismo resultado", especificó.

Para el diagnóstico de la tos ferina, mencionó que el procesamiento de las pruebas moleculares se realiza, por el momento, principalmente en la capital; sin embargo, se tiene previsto el traslado de esta tecnología a las regiones.

"Las acciones de respuesta, que es el bloqueo inmediato para cortar la cadena de transmisión, de ninguna manera están supeditadas al resultado del laboratorio, se hacen de manera inmediata. Las acciones de control ante la presencia de un caso sospechoso se hacen de manera inmediata", precisó.

Finalmente, invocó a las familias a acercarse a completar su esquema de vacunación en cualquier centro de salud, sobre todo menores y gestantes, quienes son más susceptibles a la enfermedad.

"Solo con el número del DNI, acercándose a un establecimiento de salud, podemos tener la lectura completa de qué vacunas le faltan y completar su estado de inmunidad. Esto es muy importante. Se cuentan con sistemas de información que solamente con el DNI permiten tener una lectura completa de qué vacunas nos falta", sostuvo.

Te recomendamos

Confirman segundo caso de tos ferina en Lambayeque

La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque confirmó el segundo caso de tos ferina en la región. El jefe del área de Epidemiología, Victor Torres Anaya, dijo a RPP que se trata de un paciente adulto de 40 años.

Torres Anaya señaló que, a raíz del primer caso confirmado, se inició un cerco epidemiológico en el que se detectó otras 22 muestras sospechosas, las cuales han sido enviadas al Instituto Nacional de Salud y aún se espera respuesta para conocer si se confirma o descarta la enfermedad.

El funcionario detalló que, del total de casos, dos menores se encuentran hospitalizados y el resto recibe atención ambulatoria en los diversos establecimientos de salud que se encuentran en alerta sanitaria.

El especialista recordó la importancia del uso de la mascarilla, el lavado de manos y las vacunas para evitar casos masivos de la enfermedad.

Mayoría de víctimas son menores de edad, según ministro

El ministro de Salud, César Vásquez, confirmó que la cifra de fallecidos por tos ferina en el país es de diez personas y precisó que todos serían menores de edad. Asimismo, indicó que el crecimiento en el número de casos se debería a que las víctimas no presentan el esquema completo de vacunación.

"Hay 408 casos confirmados hasta hoy. La gran mayoría, más del 85% son en Loreto, también tenemos algunos casos en Cusco, incluso aquí en Lima, y tenemos lamentablemente 10 niños menores fallecidos, pero todos ellos son niños que no han recibido su vacuna", comentó.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué es la pertusis?

¿Qué es la pertusis o tos ferina y qué retos hay en el programa de vacunación?

Espacio Vital
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA