Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Minsa redobla medidas que prevengan casos de contagios por rabia canina

Flickr Minsa
Flickr Minsa

Un grupo de profesionales del Ministerio de Salud ha viajado a Arequipa para atender y monitorear el estado de la mujer probablemente contagiada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estrategia permanente contra la rabia. El probable caso de rabia humana de una madre de familia en Arequipa, que aún no ha sido confirmado, se viene monitoreando personalmente y para ese fin un equipo del Ministerio de Salud (Minsa), compuesto por el Coordinador de la Estrategia Nacional de Zoonosis y el Director General de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, viajó a Arequipa para hacer un seguimiento al caso. La medida se ejecuta en cumplimiento de la política constante de control que ha dispuesto la presente gestión para prevenir la rabia.

El equipo del Minsa acudió al Hospital de Essalud de Arequipa Carlos Alberto Seguín, para garantizar que se le brinde el tratamiento integral a la madre de familia. Además, dos grupos de profesionales de la salud han viajado a los lugares donde vivía la mujer, el distrito de Cabanillas en Puno y Paucarpata en Arequipa, para recoger información. Además, se ha enviado cuatro tipos de muestras al Instituto Nacional de Salud, en Lima, para el diagnóstico.

La Estrategia Nacional de Zoonosis incluye como principal intervención sanitaria para prevenir la rabia, la vacunación de perros contra dicha enfermedad y en ese marco se desarrolla la campaña de Vacunación Antirrábica Canina VAN CAN, que este año tiene como meta inmunizar a 2’ 976 245 canes en 25 regiones del Perú para proteger a 31’ 151 643 habitantes. Se llevará a cabo el 26 y 27 de setiembre.

La rabia constituye un grave problema de salud pública por su trascendencia, gravedad e impacto social. En la actualidad existen muchas mascotas desatendidas circulando por las calles o criadas de manera irresponsable, viéndose afectado tanto el bienestar animal como la salud pública.

En nuestro país, la principal vía de transmisión de esta enfermedad, lo constituyen las mordeduras de animales infectados (97% del total de casos). 

Recordemos que este año el Ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria durante 90 días a las provincias de Arequipa (29 distritos) y Camaná (8 distritos) y las provincias de Puno y San Román, en la región Puno, para reducir la presencia de brotes de rabia canina en estas regiones, transfiriendo más de S/. 1’ 908 170 00 para las acciones integrales destinadas a proteger a los pobladores de estas zonas. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA