Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Minsa: Suicidios son más frecuentes en hombres

Foto: EFE
Foto: EFE

Especialista advierte que los varones prefieren no acudir al psicólogo o psiquiatra por un concepto machista, al creer que los problemas emocionales son signos de debilidad.

El Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, del Ministerio de Salud (Minsa), reveló que los suicidios son más frecuentes en los varones.

Stucchi Portocarrero, psiquiatra de esta institución, explicó que si bien los trastornos depresivos afectan mayormente a las mujeres (25%), son los hombres son quienes terminan con sus vidas en la mayoría de casos.

Indicó que 12% de varones padece en algún momento de sus vidas de depresión, menos que las mujeres.

El médico indicó que actualmente la depresión suele ser ignorada por los familiares e inclusive por muchos médicos, lo cual retarda el tratamiento adecuado y aumenta la probabilidad de suicidio.

Las personas con mayor riesgo para suicidio son aquellas que padecen de depresión, alcoholismo, esquizofrenia y otras alteraciones mentales o quienes carecen de apoyo familiar o social.  

Aclaró que los hombres prefieren no acudir al psicólogo o psiquiatra por un concepto machista, al creer erróneamente que los problemas emocionales son signos de debilidad, a diferencia de las mujeres quienes expresan con mayor facilidad sus sentimientos y emociones, lo cual ayuda a detectar y solucionar la depresión.

Stucchi Portocarrero pidió a la población en general no subestimar cuando una persona tenga ánimo depresivo, pérdida de interés en las actividades, alteraciones del apetito o el sueño, insomnio, más aun cuando aquella hable del suicidio, pues la mayoría de los suicidas dan señales de cometer el acto..

"Una vez identificado el cuadro de depresión se debe tratar al paciente en la brevedad y no conformarse con sólo dar palabras de aliento como "tú puedes", "has ejercicios y se te pasa" "pon de tu parte", lo cual pueden empeorar la salud del paciente, ya que la depresión mayor es un trastorno y no es falta de voluntad", subrayó el experto.

Según explica el especialista, el tratamiento adecuado comprende el uso de fármacos y psicoterapia administrados por un profesional.

El Minsa añadió que la persona que se encuentre en riesgo de atentar contra su vida debe ser atendida de inmediato, para lo cual puede acudir al servicio de emergencia de cualquier establecimiento especializado del Minsa (Hospital Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán o Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA