Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minsa: TLC con EEUU no afectará precio de medicamentos genéricos

El Minsa indicó que ha logrado que dentro de los 20 años de protección que dura la patente que tiene todo medicamento, estén considerados los cinco años de prueba.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, aseveró que los medicamentos genéricos no subirán de precio por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que entrará en vigencia el próximo 1 de febrero.

Dijo que su sector ha logrado que dentro de los 20 años de protección que dura la patente que tiene todo medicamento, estén considerados los cinco años de prueba, lo que seria "una conquista", sobre todo ante las transnacionales, para que cualquier laboratorio pueda utilizar la información y produzca los medicamentos genéricos abaratando sus costos.

Indicó que el segundo aspecto permite modificar una norma peruana de la ley general de salud de 1997, donde ya no serían siete días para que la Dirección Generalde Medicamentos, Insumos y Drogas tenga para inscribir un medicamento, sino el tiempo será de 20 días a más, de acuerdo con la complejidad del caso.

El titular del Minsa explicó que ello implica una mayor protección de la salud porque se puede dar una mejor garantía de los productos que ingresen al país.

Asimismo, señaló que la tercera modificación tiene que ver también con esta misma ley, en el sentido que la Digemid cobrará por la inscripción de un registro de los medicamentos, de acuerdo con el costo real de los mismos, lo que va a permitir mayores recursos y una labor reguladora.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA