Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
5:00: / 6:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Moquegua dispuso que no se generalicen grupos bajo el sexo masculino

Región emitió una ordenanza que obliga la mención de hombres y mujeres, niños y niñas, ciudadanos y ciudadanos, en los documentos escritos que circulen en las unidades de su jurisdicción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El gobierno regional de Moquegua dispuso que a partir de ahora todo tipo de documentación escrita que se emita o utilice en los distintos niveles de las unidades orgánicas y dependencias de la región se mencione expresamente a hombre y mujeres.

En una ordenanza regional publicada hoy en el diario oficial El Peruano se precisa que la utilización del “Lenguaje Sensible al Género” o “Lenguaje Inclusivo” obligará a todas las gerencias regionales, direcciones sectoriales y unidades orgánicas del gobierno regional de Moquegua a señalar a hombres y mujeres, ciudadanos y ciudadanos, trabajadores y trabajadoras, funcionarios y funcionarias, niños y niñas, los y las jóvenes, cuando corresponda.

La norma indica que la Gerencia Regional de Desarrollo Social tiene un plazo de 30 días para implementar la disposición sumando un Plan de Promoción del Lenguaje Inclusivo que involucre a toda la población moqueguana.

De esta manera el gobierno regional recoge la iniciativa de organizaciones que quieren evitar la generalización bajo el sexo masculino cuando se invoque a un grupo humano integrado por hombres y mujeres.

Naciones como Venezuela y Chile garantizan en sus respectivas Constituciones la utilización del Lenguaje Inclusivo, también el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La ordenanza involucra a todo tipo de comunicaciones escritas, documentos de gestión, planes estratégicos, operativos, programa de desarrollo y otros documentos

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA