Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10
Entrevistas ADN
El mundo celebra por primera vez el Día Internacional de la Papa
EP 1677 • 10:35
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58

El volcán Ubinas registró tres explosiones en menos de 24 horas [VIDEO]

Volcán Ubinas, en Moquegua.
Volcán Ubinas, en Moquegua. | Fuente: Foto: Andina

El Instituto Geofísico del Perú recomendó mantener en alerta naranja el volcán ubicado en Moquegua por las últimas explosiones registradas entre la tarde del martes y la mañana del miércoles.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que entre el martes 3 y miércoles 4 de septiembre el volcán Ubinas (Moquegua) ha registrado tres explosiones y la expulsión de cenizas y de materiales particulados en el volcán Ubinas, en Moquegua.

Según datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), este miércoles se registraron dos nuevas explosiones. La primera fue registrada a las 05:51 y la segunda explosión se dio a las 08:44, ambas con una dispersión de cenizas mayor a 10 kilómetros.

A estas se suma la explosión registrada el martes a las 13:58, la cual tuvo una columna de 1300 metros de altura con dispersión de cenizas hacia los sectores sur y sureste del volcán. Por la dirección de los vientos, estas cenizas se dispersaron hacia el distrito de Ubinas y anexos.

En diálogo con RPP Arequipa, la ingeniera Luisa Macedo explicó que la explosión de esta mañana en el Ubinas generó una columna eruptiva de aprox. 2500 m sobre la cima del volcán. "Los investigadores del IGP, a través del CENVUL, continúan con el monitoreo minuto a minuto", destacó.

El IGP informó que continúa registrando actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma, por lo que no descartaron la ocurrencia de nueva actividad explosiva y la expulsión de cenizas. En ese sentido, recomendaron mantener el nivel de alerta naranja y tomar precauciones para evitar riesgos en la salud de los pobladores que habitan en esas zonas.

Según el semáforo de alerta volcánica, el nivel naranja se utiliza cuando el volcán registra variaciones significativas en su proceso eruptivo (explosiones frecuentes, posibles lahares, etc.). En este nivel las recomendaciones de las autoridades podrían disponer la evacuación de las áreas próximas.

Ante esto, el IGP explica que la ceniza puede causar problemas ambientales y afectar la salud de las personas. Ante la eventual caída de cenizas, recomienda proteger los ojos con lentes y mascarillas para las vías respiratorias; además que las autoridades realicen una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas.

Reporte del volcán Ubinas,

Reporte del volcán Ubinas,Fuente: IGP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA