Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MTC publica proyecto del reglamento de Ley que promueve uso de la bicicleta

B
B | Fuente: Andina

Las instituciones públicas, privadas y los ciudadanos podrán remitir sus comentarios y aportes hasta el 13 de octubre sobre el reglamento de Ley que promueve uso de la bicicleta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó este sábado el proyecto del Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

La finalidad de la medida es garantizar el desplazamiento de los ciclistas en condiciones de seguridad a nivel nacional y fortalecer su presencia como usuarios de las vías.

El uso de la bicicleta conlleva a muchos beneficios para las personas y el medio ambiente. Sin embargo, apenas el 1% de limeños lo utiliza como medio de desplazamiento.

¿Qué beneficios e incentivos plantea?

El proyecto del MTC contempla tres campos de acción para su futura implementación. El primero es el educativo, en el cual se contempla impartir normas de tránsito y cultura vial en las instituciones educativas y desarrollar jornadas de sensibilización en los centros de educación superior.

El segundo es el laboral, que incluye incentivos para los trabajadores del sector público que acudan a su centro de labores en bicicleta, tales como la flexibilización para el horario de trabajo, el uso de la vestimenta y el otorgamiento de días u horas libres, considerándose una jornada laboral por cada 60 veces que el trabajador acuda a laborar en este vehículo de movilidad personal.

El tercer campo está referido a la infraestructura, pues incorpora en el planeamiento vial dos tipos de infraestructura: la ciclovial (ciclovía, ciclosenda, ciclocarril, cicloacera) y la ciclovial complementaria (estacionamientos, parqueadores, surtidores de agua, puestos de servicio técnico).

De esta manera, el MTC establece los incentivos y condiciones que permitirán incrementar el uso de la bicicleta convencional y de la bicicleta de pedaleo asistido (bicicleta eléctrica con potencia de 350 kW y velocidad máxima de 35 km) como medios de transporte alternativos.

Aportes y comentarios

La propuesta normativa del reglamento ha sido coordinada con la Municipalidad Metropolitana de Lima y con los ministerios de Trabajo, Educación, Salud y Vivienda, Construcción y Saneamiento, instituciones que contribuyeron con aportes, de acuerdo a sus competencias.

Los comentarios y aportes de los ciudadanos, entidades públicas y privadas podrán remitirse, hasta el domingo 13 de octubre, a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC (Jr. Zorritos N° 1203 - Cercado de Lima) o a la dirección electrónica reglamentobicicleta@mtc.gob.pe.

Asimismo, en los próximos días, y mientras dure la prepublicación del reglamento, un equipo de especialistas del MTC realizará talleres en diversas ciudades, como Piura, Moyobamba, Arequipa y Cusco, para recoger los comentarios de diversos actores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA