Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Mujeres de Cambio: conoce los desafíos que enfrentan las peruanas durante la pandemia en este especial multimedia

Las mujeres peruanas enfrentan desafíos sociales, laborales y de salud durante esta
Las mujeres peruanas enfrentan desafíos sociales, laborales y de salud durante esta "nueva convivencia". | Fuente: Shutterstock

La pandemia ha llegado a cambiar nuestra vida diaria, pero también puede hacer que construyamos un país con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Conoce cómo en el especial multimedia "La otra pandemia: la desigualdad entre hombres y mujeres", que lanza el Grupo RPP.

Más de siete meses han pasado desde que se inició la pandemia en el Perú y no hay duda de que ha tenido un fuerte impacto en todos los peruanos; sin embargo, han sido las mujeres quienes han resultado más afectadas con las medidas dispuestas para frenar el contagio de la COVID-19.

Si bien, las desigualdades sociales y laborales entre hombres y mujeres han existido desde mucho antes de la pandemia, estas se han evidenciado y acentuado en la “nueva convivencia”. Ya sea por los roles asignados a las mujeres en el hogar, la brecha salarial y los estereotipos de género en los trabajos, y por la falta de atenciones de primer nivel en relación a la salud sexual y reproductiva.

Es por ello, que el GRUPO RPP, en el marco de la tercera edición de la campaña “Mujeres de Cambio” presenta el especial multimedia "La otra pandemia: la desigualdad entre hombres y mujeres", un detallado informe que aborda las desigualdades que enfrentan las mujeres peruanas en la actualidad; desde el hogar, en lo laboral y en la salud, y esboza las posibles soluciones que debemos tener en cuenta todos los peruanos y peruanas para poder construir un país más igualitario.

A continuación, te contamos más sobre lo que encontrarás en este especial multimedia al que puedes acceder haciendo click aquí.  

En el hogar

Las mujeres suelen dedicar más tiempo a las tareas en el hogar que los hombres. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), destinan en promedio 6 horas diarias a las labores domésticas, mientras que los hombres sólo 2. Si bien, ahora que debemos quedarnos en casa para protegernos del nuevo coronavirus, estos roles han comenzado a redistribuirse y los hombres ahora muestran más interés y predisposición a realizar tareas del hogar, aún las mujeres son las que cargan con la mayor parte.

Y esta desigualdad comienza desde que son niñas y adolescentes, lo cual puede afectar sus estudios, relaciones interpersonales y proyectos de vida. Además, el asumir que ellas están destinadas a cumplir con estos roles de género, puede conllevar a expresiones violentas cuando no las realizan, lo que se ha evidenciado también en los casos de violencia física y psicológica registradas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) durante el periodo de cuarentena.

En lo laboral

La desigualdad que comienza desde casa se traslada también al ámbito laboral, donde las mujeres peruanas tienen menos posibilidad de conseguir empleo formal que los hombres, debido entre otras cosas a la falta de tiempo. Esta situación se ha agravado con la crisis económica causada por el nuevo coronavirus, de manera que el desempleo ha afectado más a las mujeres peruanas que a los hombres, según cifras de INEI.

Esto se explica, en parte, porque los sectores donde hay mayor participación femenina son los de comercio y servicios, que han sido algunos de los más afectados, además que 7 de cada 10 mujeres que trabajan lo hacen de manera informal.

Urge crear espacios que sirvan como una red de soporte para que las mujeres puedan destinar mayor tiempo a sus estudios, trabajos y actividades extra que las permitan autorrealizarse como personas, además de garantizarles mejores oportunidades por parte de las empresas y organizaciones.

En la salud

La crisis sanitaria que provocó el nuevo coronavirus también afectó las atenciones en salud sexual y reproductiva de las mujeres, ocasionando una reducción en los chequeos ginecológicos que deben realizarse una vez al año para prevenir enfermedades como cáncer de cuello uterino o cáncer de mama. Además, las consejerías de planificación familiar, que son fundamentales para evitar embarazos no deseados con información y entrega de anticonceptivos a las familias más vulnerables, también disminuyeron en casi la mitad.

Por ello, se proyecta que hacia fines del 2020 e inicios del 2021 se de en el país un “baby boom” para el que no estábamos preparados, aumentando los nacimientos no planificados entre 50 hasta 100 mil, según el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA). A esta situación se le suma que la dificultad para acceder a atenciones pre y post natales podría ocasionar también un aumento de muertes maternas en aproximadamente un 40%. Para evitar ello es urgente que se recupere el sistema de salud peruano en todas sus atenciones.

En este especial encontrarás audios y videos con testimonios de mujeres de cambio, que nos cuentan sus historias de resiliencia frente a la crisis; además de infografías y cuadros estadísticos que te ayudarán a entender la magnitud de lo que podría venir a futuro. Porque si vamos a construir una nueva convivencia, hagamos que esta sea más equitativa.

Mujeres de Cambio es organizado por RPP, con el compromiso de la ONG Plan International.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA