Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Nuestra Tierra en Arequipa: conoce el Wititi, danza del amor del Valle del Colca

Nuestra Tierra en Arequipa: conocemos el Wititi, danza del amor del Valle del Colca | Fuente: RPP

La danza del Wititi tiene profundas raíces históricas y culturales en la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el corazón del Valle del Colca, en Arequipa, se encuentra el distrito de Yanque, un lugar conocido por su encanto cultural y turístico. Aquí, todos los días a las siete de la mañana, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar una manifestación cultural única: la danza del Wititi. Esta danza, también conocida como la danza del amor, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

La danza del Wititi tiene profundas raíces históricas y culturales en la región. Según Esther Zamayani, jefa de la Dirección de Promoción y Cultura de Autocolca, esta es una danza de cortejo que tradicionalmente permitía a los jóvenes expresar su interés amoroso de manera discreta. El término "Wititi" se refiere al acto de camuflarse o confundirse, una referencia directa a cómo los jóvenes varones se vestían con faldas (polleras) para mezclarse entre las mujeres y cortejarlas sin ser detectados por los padres vigilantes.

Vestimenta Tradicional

Los danzantes visten con una indumentaria que está cargada de simbolismo. La montera en la cabeza simboliza el intento del varón por ocultarse, mientras que la polaca es una prenda que recuerda a aquellos que regresaban del servicio militar. Las yijillas cruzadas en el pecho y la huaraca, un instrumento ancestral de defensa, complementan el atuendo. Esta vestimenta no solo es colorida y distintiva, sino que también cuenta una historia de tradición y cultura viva.

Un Atractivo Turístico y Cultural

Yanque ha sido reconocido a nivel nacional como un "pueblo con encanto", y la danza del Wititi es una de sus principales atracciones. La realización diaria de esta danza no solo es un testimonio del compromiso de la comunidad con sus tradiciones, sino también una estrategia para atraer a turistas que buscan experiencias culturales auténticas. "Es impresionante ver a jóvenes tan animosos participar en la danza cada mañana", comenta Zamayani.

Perspectivas y Desafíos

A pesar del reconocimiento internacional y el atractivo turístico, la danza del Wititi enfrenta desafíos comunes a muchas tradiciones culturales en el mundo globalizado de hoy. Existe el riesgo de que la comercialización pueda diluir algunos de sus aspectos culturales más profundos. Sin embargo, las autoridades locales y los residentes están comprometidos a preservar su esencia y significado original.

En conclusión, el Wititi no es solo una danza, sino una celebración de la identidad cultural y el patrimonio del Valle del Colca. Ya sea que lo vean como un símbolo de amor, tradición o identidad regional, para quienes lo presencian, el Wititi ofrece una ventana a la rica tapestría cultural de Perú.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA