El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que la explosión se registró a las 23:34 horas de este lunes, y emitió una alerta de dispersión de cenizas. Senamhi advirtió que vientos "en niveles altos de la atmósfera" podrían llevar los residuos volcánicos a zonas de Puno, Moquegua y Tacna.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó una nueva explosión en el volcán Ubinas (Moquegua), registrado a las 23:34 horas de este lunes, y emitió una alerta de dispersión de cenizas.
El organismo precisó que la explosión se dio con dirección este y sureste y con un radio de dispersión "mayor a 10 kilómetros".
"Las imágenes satelitales y aquellas obtenidas mediante cámaras cientifcas instaladas alrededor del volcán muestran que la ceniza expulada por el volcán ubinas viene dispesandose hacia el sector este y sureste del volcán, donde se localizan los distritos de Ubinas, Lloque, Chojata y sus diferentes anexos", informó el IGP.
En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que los vientos que van hacia el este "en niveles altos de la atmósfera, favorecerían dispersión de cenizas" hasta zonas de las regiones de Puno, Moquegua y Tacna, en las "próximas horas".
🚨 Nueva alerta de dispersión de cenizas tras explosión en el volcán Ubinas, la misma que proyectó material incandescente. Dirección de dispersión: este y sureste (poblados de los distritos de Ubinas, Lloque y Chojata). pic.twitter.com/rqFnYjlaOk
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) July 23, 2019
#Infórmate @igp_peru indicó nueva alerta de dispersión de cenizas tras explosión en el volcán Ubinas #SENAMHI advierte que Vientos hacia el este en niveles altos de la atmósfera favorecerían dispersión de cenizas del volcán Ubinas afectando Puno, Moquegua y Tacna próximas horas
— SENAMHI (@Senamhiperu) July 23, 2019
Estado de emergencia
El Poder Ejecutivo declaró este lunes el estado de emergencia en 12 distritos de la región Puno ante la dispersión de cenizas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua.
A través del decreto supremo Nº 129-2019-PCM, publicado en el boletín de normas del diario El Peruano, se establece que la medida tiene un plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La actividad del volcán Ubinas alcanzó sus máximas explosiones el pasado jueves y emitió cenizas que afectaron a más de 29.700 personas del sur del país. Según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el proceso eruptivo continúa este lunes con niveles moderados por lo que se mantiene el nivel de alerta naranja.
Comparte esta noticia