Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OEFA supervisa derrame de 200 barriles de petróleo en Loreto

AFP/Referencial
AFP/Referencial

El derrame se produjo el martes 24 de febrero en un oleoducto de la empresa argentina Pluspetrol. Alrededor de 50 de los 200 barriles derramados llegaron a un riachuelo denominado Patuyacu.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) envió un equipo de especialistas para determinar el daño ambiental causado por el derrame de 200 barriles de petróleo en Loreto, afirmó este martes el ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

El ministro explicó que los trabajadores de la OEFA, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente, también tratan de "impedir que el petróleo termine en algún cuerpo de agua", en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.

El derrame se produjo el martes 24 de febrero en un oleoducto de la empresa argentina Pluspetrol, cuya función es transportar la zona de Corrientes hasta la base ubicada en San José de Saramuro, dentro del lote 8 que explota la compañía hasta el año 2024.

Pluspetrol explicó el lunes en un comunicado que el derrame fue causado por dos cortes realizados en la tubería por "personas ajenas a las operaciones de la empresa", en lo que calificó como "un acto de sabotaje" contra sus instalaciones.

La compañía argentina informó que alrededor de 50 de los 200 barriles derramados al medio ambiente llegaron a un riachuelo denominado Patuyacu.

Los agentes de policía desplazados a la zona constataron que el riachuelo, con "cinco metros de ancho y unos siete centímetros de profundidad" estaba "contaminado de crudo" y "una pequeña parte llegó a la orilla del río" del mismo nombre situado a unos 250 metros, según el acta policial.

Pulgar-Vidal también se refirió al plan de abandono que Pluspetrol debe presentar antes de que en agosto expire la concesión del lote 1AB, un área próxima al lote 8, con una superficie de 480.000 hectáreas, y cuya producción supone casi la cuarta parte del crudo de petróleo que se extrae dentro del territorio peruano.

El ministro indicó que el plan "debe contemplar todas las áreas afectadas" y "tener un programa de rehabilitación y restauración", además de establecer la garantía de su cumplimiento.

"El Ministerio de Energía y Minas revisa en estos días el plan de abandono presentado por Pluspetrol y decidirá si lo aprueba o rechaza", agregó Pulgar-Vidal.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA