Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ofensas a símbolos patrios, próceres y héroes nacionales se castiga con 4 años de prisión, recuerda el PJ

Perú se alista para celebrar 202 años de vida republicana.
Perú se alista para celebrar 202 años de vida republicana. | Fuente: Andina

A un día de la fecha central de Fiestas Patrias, desde el Poder Judicial explican que en caso de infracciones debe constatarse intención de menosprecio y si el acto se realizó de forma pública.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La persona o personas que ofenden, ultrajan o menosprecian de manera pública los símbolos patrios, así como la memoria de los héroes o próceres de la patria serán condenados a una pena máxima de cuatro años de prisión, además del pago de 60 a 180 días multa.

Así lo manifestó el juez supremo Ricardo Brousset Salas, quien aclaró que para que se configure el delito debe constarse que hubo una intención de menosprecio, ofensa o vilipendio. Además, agregó, que ese acto se realizó de manera pública, con la presencia de varias personas, o se difundió en los medios de comunicación.

“Este menosprecio, vilipendio o ultraje debe darse de manera pública, de tal manera que sea escuchado por varias personas, o que se difunda por un medio de comunicación. Y el contenido tiene que ser de ofensa”, aclaró el juez penal.

El magistrado añadió también que la ley contempla como delito de ofensa a los símbolos patrios la publicación distorsionada del mapa del país o con las fronteras alteradas.

“Este hecho de menosprecio al mapa o con el objetivo de generar conflictos con otro país vecino es considerado delito de ofensa o ultraje a los símbolos patrios”, expresó.

Es delito quemar la bandera

El acto de quemar arrojar, quemar o pisar la bandera, así como distorsionar el himno nacional con frases ofensivas, también está tipificado como delito de ofensa a los símbolos patrios.

El juez Brousset Salas también dijo que, según establece el artículo 344 del Código Penal, se sanciona con cuatro años de prisión a quien o quienes utilizan con fines de menosprecio prendas de vestir con la figura de los símbolos patrios o de los próceres o héroes de la patria.

Te recomendamos

“En este caso, quien altera e intercala elementos extraños con fines de menospreciar un símbolo patrio, héroe o prócer de patria también es considerado un hecho doloso”, apuntó.

Afirmó también que cualquier ciudadano puede denunciar este hecho, sin embargo, señaló que la institución encargada para hacer seguimiento del mismo es la Procuraduría del Ministerio de Defensa.

“Correspondería, pues, a la procuraduría pública del sector defensa el apersonarse como parte civil para el cobro de la reparación”, explicó.  

¿Es delito no izar la bandera?

Asimismo, el magistrado reiteró que el Estado peruano contempla también sanciones administrativas contra quienes no izan la bandera o la utilizan de manera inapropiada (desgastada o rota).

“Este hecho es considerado inapropiado, pero está lejos de ser considerado delito. No hay una ofensa sino un acto impropio que tiene castigo administrativo. Salvo que se muestre una bandera rota como forma de desprecio”, aclaró

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA