Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Científicos afirmán que "El Niño" ya superó su intensidad máxima

Los episodios de El Niño pueden seguir teniendo repercusiones en algunas regiones aún durante su declive.
Los episodios de El Niño pueden seguir teniendo repercusiones en algunas regiones aún durante su declive. | Fuente: Esfera Radio

La OMM estima que durante febrero y marzo el fenómeno mantendrá condiciones de intensidad moderada a fuerte, y de débil a moderada entre abril y mayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han determinado que El Niño ha superado su intensidad máxima, a pesar de lo cual sigue siendo un fenómeno fuerte y que influye en el clima mundial.

Las predicciones apuntan a que este fenómeno climático perderá gradualmente fuerza en los próximos meses hasta el retorno de condiciones neutras en el segundo trimestre del año.

La OMM señaló que las temperaturas de la superficie del océano en las zonas central y oriental del Pacífico tropical "aumentaron con creces la media de 2 grados centígrados", lo que confirma que el episodio de El Niño registrado entre 2015 y 2016 ha sido uno de los más fuertes jamás vistos.

Como suele ocurrir cuando se presenta este fenómeno, las temperaturas del océano alcanzaron su máximo entre noviembre y diciembre, y desde entonces han disminuido en medio grado.

Intensidad disminuirá entre abril y mayo

Normalmente, la intensidad máxima de El Niño se experimenta en octubre del año en que empieza y se observa hasta bien entrado el primer trimestre del año siguiente, pero en vista de la fuerza adquirida por el episodio actual, se considera que continuará hasta el segundo trimestre de este año.

En vista de las temperaturas oceánicas actuales, los modelos de predicción indican que durante febrero y marzo se mantendrán condiciones de un El Niño de intensidad moderada a fuerte, y de débil a moderada en abril y hasta mayo.

La OMS también aclaró que "los episodios de El Niño pueden seguir teniendo repercusiones en algunas regiones aún durante su declive, especialmente cuando se trata de uno tan intenso como el actual". EFE

 

 




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA