Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONG denuncia que 80% de Amazonía son concesiones a empresas

Wikimedia
Wikimedia

Adda Chuecas, del Centro Amazónico de Antropología, dijo que "la importancia global del Amazonas" hace que el problema de conservación medioambiental sea mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Adda Chuecas, dijo este lunes en Madrid que casi el 80% del territorio amazónico peruano está repartido en concesiones a diferentes empresas extractivas, que a menudo coinciden con áreas indígenas.

En una conferencia titulada "Amazonia: escenarios y desafíos" en la Casa de América en Madrid, la directora de la ONG a favor de los derechos de los pueblos indígenas destacó que "la importancia global del Amazonas" hace que el problema de conservación medioambiental sea mundial, y no exclusivo de los Estados de la cuenca del Amazonas.

En el acto participaron también la abogada Cecilia Flores, y Daniel Oliva, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Carlos III de Madrid.

Oliva apuntó que la "actitud constructiva" de los indígenas y su organización han "situado en la agenda sus reivindicaciones", y Flores destacó que actualmente "los indígenas han pasado de ser un tema exótico a uno regular en las Naciones Unidas".

En este sentido, Chuecas subrayó que en los últimos años "los indígenas se han apropiado de instrumentos legales", y que por eso "es el momento" de llevar a la práctica los derechos recogidos en convenios internacionales a través de leyes de implantación nacionales, como la peruana Ley de Consulta Previa.

La directora del CAAAP recordó que es preferible "mirar a la Amazonia como una única región" a la hora de abordar sus problemas, y que hay que "dejar de lado la idea de que los indígenas quieren estar congelados en el tiempo", pues una de sus metas es aumentar su participación política a nivel estatal.

Esta mesa redonda forma parte del Ciclo Fray Bartolomé de las Casas, promovido desde la Casa de América de Madrid para profundizar en las problemáticas indígenas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA