Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ONG Mundo Azul: Algunos estudios medioambientales no son transparentes

El investigador alemán Stefan Austermuhle señaló que lamentablemente “esta práctica es bastante continua”.

Actualidad

Austermuhle explica que para poder llegar a un consenso entre las empresas y los conflictos sociales, debe de lograrse “un diálogo educado”.

“Vemos todos los mega proyectos que al final terminan en conflictos sociales, que nadie quiere para el desarrollo económico del país, pero las razones son siempre estudios de medio ambiente mal hechos, más bien, con la meta de engañar al pueblo al no ser transparentes”. Así expuso Stefan Austermuhle, director de la ONG Mundo Azul, esta mañana en RPP Noticias a propósito de celebrarse este martes el Día Mundial del Medio Ambiente.

El activista apuntó además que “esta práctica es bastante continua” y que, en la mayoría de los casos, las empresas utilizan estas herramientas “para engañar al pueblo y distorsionar la información en vez de darle al Estado la información para poder decidir sobre el proyecto”.

“Tenemos una herramienta en papel que no sirve para nada (…) En la misma empresa que quiere hacer un proyecto que contrata la empresa que hace el estudio de impacto ambiental y, antes de dárselo, el Gobierno revisa el trabajo de esta empresa y corrige ‘no, esto no, quiero esto, cambia esto’”, explica.

Ejemplos a seguir

Austermuhle explica que para poder llegar a un consenso entre las empresas y los conflictos sociales, debe de lograrse “un diálogo educado”.

“En los países europeos se maneja bien la legislación ambiental y hemos logrado recuperar ríos contaminados en países como Austria debido a una muy rígida legislación ambiental que, sin embargo, deja crecer al país económicamente”, indica.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA