Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONU realiza actividades por Día Mundial del Síndrome de Down

En el Perú ya existen 332 Centros de Educación Básica Especial para personas con Síndrome de Down.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 21 de Marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, motivo por el cual la Organización de las Naciones Unidas preparó diversas actividades en las que se incluye la exposición  fotográfica “Construyendo Nuestro Futuro”, donde María Alejandra Villanueva Contreras de 29 años, cuenta cómo tuvo que luchar para obtener el derecho al voto en el Perú.

Este día fue elegido como tal, en alusión a la triplicación del cromosoma 21, la que genera el Síndrome de Down, nombre dado en homenaje al Dr. John Langdon Haydon Down, quien descubrió el problema en varios pacientes con retardo mental y con características similares.

El Ministerio de Educación, como política de estado viene implementando la inclusión de las personas con este mal en el sistema educativo nacional y actualmente se cuenta ya con 322 Centros de Educación Básica Especial (CEBE), los cuales han conseguido insertar a 30 mil niños en Instituciones Educativas regulares de todo el país.

Estos CEBES trabajan con personal especializado, entre ellos terapistas físicos, de lenguaje, docentes especialistas y psicólogos, quienes se encargan de evaluar si el niño es o no apto para un traslado a un centro educativo regular.

Además, 2 mil 340 menores con discapacidad acuden a 59 centros pertenecientes al Programa de Intervención Temprano (PRITE) para así mejorar sus capacidades de comunicación y así poder tener una buena etapa escolar. La Directora de Educación Especial (DIGEBE) del MED, Clemencia Vallejos, asegura que entre más pronto acuda un niño a estos centros de estimulación, más rápido conseguirán desarrollar su potencial e insertarse a la sociedad sin problema alguno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA