Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

OpenCovid-Perú advierte sobre deficiencia en el registro de dosis administradas

Juan Carbajal estuvo esta mañana en el programa Encendidos.
Juan Carbajal estuvo esta mañana en el programa Encendidos. | Fuente: RPP

El ingeniero de datos Juan Carbajal señaló que, según información del Minsa, hay cerca de un millón 200 mil dosis aplicadas que no han sido agregadas al cómputo general. 

El ingeniero de datos Juan Carbajal, miembro del grupo OpenCovid-Perú, advirtió sobre la deficiencia que hay en el registro de dosis administradas de la vacuna contra la COVID-19, problema que se presenta especialmente en regiones.

En el programa Encendidos, el experto señaló que, según información del Ministerio de Salud (Minsa), hay cerca de un millón 200 mil dosis aplicadas que no han sido agregadas al cómputo general.

“Hay ciertas regiones del país que están vacunando, pero no están registrando. Hablamos de cerca, según él (el ministro de Salud, Óscar Ugarte) manifestaba de 1 millón 200 mil (de dosis aplicadas), lo cual cuando uno hace estadística y ve proyecciones a futuro, distorsiona totalmente. Es un tema que se debe corregir ya”, manifestó.

Juan Carbajal puso como ejemplo el caso de Arequipa, que la semana pasada inició la vacunación de personas entre 50 y 59 años. “Ellos tenían como meta 112 mil dosis por aplicar, y al día sábado habían aplicado entre 80 y 90 mil. Sin embargo, en la data del Minsa apenas hay registrado cerca de 60 mil. Hay un desfase de cerca de 30 mil”, alertó.

Para el ingeniero, esta deficiencia en el registro de dosis aplicadas puede deberse a temas administrativos, de “lejanía” o de falta de acceso a la web para hacer las actualizaciones. Sin embargo, consideró necesario que esto se corrija a la brevedad.

“Hablamos de un millón 200 mil registros. Ahora no estaríamos en 7 millones 400 mil (dosis aplicadas), sino cercanos a los nueve millones. Si uno quiere hacer análisis, proyección, abastecimiento de las regiones, un poco que se ve trastocada la estadística”, comentó.

Ritmo de vacunación

En otro momento, Juan Carbajal señaló que es “viable” aumentar el ritmo de inmunización de la población, teniendo en cuenta la capacidad del personal de salud y el arribo de nuevos lotes de vacunas.

“Nuestro personal de salud, nuestras enfermeras, tienen el expertise y esto se ha visto traducido en esta pandemia. Ya años anteriores lo han demostrado, claro está con vacunas en manos”, comentó.

“En febrero, marzo, abril, era otro contexto, porque no había una mayor cantidad de dosis, pero en mayo y junio las cantidades han ido más allá inclusive por día, 150, 180, 220 mil en cuatro días consecutivos”, destacó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Actualidad

OpenCovid-Perú advierte sobre deficiencia en el registro de dosis administradas


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA