Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Organizaciones civiles advierten riesgos de explotación de hidrocarburos en reserva comunal indígena

Vanessa Cueto, de DAR,  indicó que
Vanessa Cueto, de DAR, indicó que "el Perú necesita desarrollo y energía sin que esto signifique afectar compromisos ambientales y climáticos". | Fuente: Climate Alliance

Vanessa Cueto, coordinadora del Programa de Sostenibilidad de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), señaló que "se debe explotar donde ya es permitido y no donde no lo es" y que para ello "es clave tener autoridades fortalecidas, eficientes y que den seguridad al Estado, al inversionista y a la población local".

Organizaciones civiles peruanas, como Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), han alertado sobre los riesgos que implicaría la exploración y explotación de hidrocarburos en la reserva comunal Amarakaeri y la zona de amortiguamiento de los parques nacionales Manu y Bahuaja Sonene, en la región de Madre de Dios.

Vanessa Cueto, coordinadora del Programa de Sostenibilidad de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), señaló que “actualmente el Gobierno peruano viene insistiendo en una serie de propuestas técnicas que debilitarían la sostenibilidad ambiental y social en los territorios”.

En un comunicado, la organización informó que Perupetro participará el próximo día 29 en una presentación en Estados Unidos sobre las oportunidades de inversión en 31 áreas peruanas, una de las cuales se superpone a la reserva comunal Amarakaeri y la zona de amortiguamiento de los parques Nacionales Manu y Bahuaja Sonene.

Recordó que el 23 de mayo último el Ministerio de Energía y Minas envió al Ministerio del Ambiente para su evaluación, una propuesta de proyecto de ley, elaborada por Perupetro, que busca modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP) para impulsar la industria del petróleo y gas natural.

“Se debe explotar donde ya es permitido y no donde no lo es. Para ello es clave tener autoridades fortalecidas, eficientes y que den seguridad al Estado, al inversionista y a la población local; esto implica por ejemplo fortalecer con presupuesto y capacidad técnica a autoridades ambientales como SENACE y a los opinantes técnicos”, señala Cueto.

"El Estado peruano está obligado a conservar las Áreas Naturales Protegidas"

De aprobarse dicha modificación normativa, apunta DAR, se debilitaría la protección de las ANP, al permitir el aprovechamiento comercial de recursos renovables y no renovables.

Por su parte, César Ipenza, abogado ambiental, expresó que “la promoción de la inversión debe realizarse respetando el marco jurídico”. 

“Más aún cuando el Estado peruano está obligado a conservar las Áreas Naturales Protegidas de acuerdo a la Constitución. Ya en el pasado el Ministerio de Energía y Minas y Perupetro incumplieron el marco jurídico, y la Contraloría General de la República identificó incumplimientos por parte de las autoridades. Toca que los órganos de control asuman un rol de manera preventiva”, añadió.

La Reserva Comunal Amarakaeri fue creada en el 2002 con un área de 402 335,62 hectáreas sobre parte del territorio ancestral del pueblo indígena Harakbut para proteger las nacientes de los ríos Eori/Madre de Dios y Karene/Colorado, asegurando la estabilidad de las tierras y bosques, y mantener la calidad y cantidad de sus aguas y el equilibrio ecológico. 

Estas Áreas Naturales Protegidas garantizan el ambiente adecuado para la vida de las comunidades indígenas de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka, entre otros. En el 2018 fue incluida en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, estándar internacional de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA