Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Osinfor implementará programa SMART para fortalecer procesos de supervisión en centros de cría de fauna silvestre

El programa piloto creado por la organización WCS se encuentra en fase de prueba.
El programa piloto creado por la organización WCS se encuentra en fase de prueba. | Fuente: Osinfor

Aplicativo permitirá optimizar tiempo y recursos para registrar la información de campo durante las supervisiones. 

Con el apoyo de la organización WCS, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) inició la implementación de las pruebas piloto del programa SMART (herramienta de monitoreo y reporte espacial, por sus siglas en inglés), a fin de fortalecer sus procesos de supervisión en los centros de cría de fauna silvestre a nivel nacional.

La implementación de este aplicativo junto con sus extensiones SMART de escritorio, SMART Connect y SMART Mobile contribuirán a la gestión de información del Osinfor al momento de verificar el cumplimiento de los planes de manejo de los titulares de títulos habilitantes, lo que permitirá contar con información sistematizada y organizada desde campo.

Una de las ventajas de este programa SMART es la digitalización de los formatos de supervisión, lo que permitirá optimizar tiempo y recursos para registrar la información de campo en tiempo real; además, reduce el riesgo de pérdida o daño, pues toda la data será transferida a una nube de almacenamiento.

Pruebas en Loreto

Las pruebas iniciales se realizaron en los centros de cría de fauna silvestre de la región Loreto, donde se verificaron las condiciones de manejo en cautiverio y el número de especímenes mantenidos. En el segundo semestre de este año, el aplicativo pasará por un nuevo proceso de validación, tras lo cual se espera incluirlo de forma permanente en los procesos de supervisión.

Cabe resaltar que el apoyo técnico se da en el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el Osinfor y la WCS en diciembre del 2020. Asimismo, SMART es un programa libre, de código abierto, diseñado por un conjunto de instituciones internacionales que trabajan colaborativamente.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA