Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Osiptel afirma que robo de celulares pasó de 6 500 a 4 200 al día en el Perú

| Fuente: Andina/Composición RPP

Osiptel comenzó a aplicar desde el pasado 22 de abril el bloqueo inmediato de los teléfonos robados y la detección de equipos móviles con el código de identificación IMEI inválido o clonado

El promedio diario de robos de teléfonos celulares en Perú ha pasado de 6 500 a 4 200, una cifra que las autoridades consideran que seguirá disminuyendo tras la decisión de bloquear definitivamente estos equipos, informó este martes el presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente.

"Llegamos en el Perú a tener más de 6.500 robos de celulares diarios. Hoy estamos, aproximadamente, en 4 200", declaró Muente en Canal N, donde señaló que esas cifras pueden disminuir con el bloqueo de los equipos robados.

Muente comentó al respecto, que la implementación completa, a partir del próximo 22 de julio, de la llamada "lista blanca" de equipos registrados, implicará "que todo lo robado va a ser bloqueado en todos los operadores y, además, los celulares clonados".

El Osiptel informó la semana pasada que esta medida está dirigida principalmente a importadores y vendedores de celulares, quienes tienen la obligación de registrar sus dispositivos para evitar que sean bloqueados de manera definitiva.

Te recomendamos

Bloque inmediato de teléfonos robados

Osiptel comenzó a aplicar desde el pasado 22 de abril el bloqueo inmediato de los teléfonos robados y la detección de equipos móviles con el código de identificación IMEI inválido o clonado, como parte de las acciones para combatir el comercio ilegal y la sustracción de estos equipos en todo el país.

La medida forma parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que fue creado en 2018 con el objetivo de "desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano".

Las autoridades comenzaron en 2019 una primera fase del bloqueo de los celulares con el código de identificación IMEI adulterado o invalidado y la medida se retomó tras el fin de la pandemia.

En octubre pasado, el Gobierno también aprobó un decreto que aumentó las penas por el robo de los teléfonos celulares hasta los 30 años de cárcel si se produce la muerte o daños irreversibles a los propietarios, así como el uso de explosivos o vehículos motorizados para cometerlo. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA