Maricarmen Chinchay, periodista de RPP, recordó la entrevista que le realizó al ahora papa León XIV cuando ejercía su labor de obispo de Chiclayo en Lambayeque. El papa cuenta con nacionalidad peruana desde el 2015.
La elección del papa León XIV ha generado sorpresa y orgullo en el Perú: el recién electo pontífice tiene nacionalidad peruana desde el 2015, además de un pasado cercano a las comunidades católicas del norte del país. Su nombre es Robert Prevost, y antes de asumir el liderazgo de la Iglesia Católica, fue obispo de la Diócesis de Chiclayo.
Maricarmen Chinchay, chiclayana y periodista de RPP Noticias, tuvo la oportunidad de entrevistarlo cuando él ejercía como obispo de esta ciudad, luego de haber sido designado por el Papa Francisco. Maricarmen recuerda que el ahora papa, antes de asumir ese cargo, ya conocía a la comunidad católica de varias ciudades como Piura, Apurímac y Trujillo.
"Pese a que en Chiclayo se decía que era un obispo medio gringo por el apellido, cuando conversábamos con él, sentíamos que estábamos con un obispo que conocía la realidad peruana. Era un hombre muy sobrio [con los periodistas] y un buen gestor, muy cercano a su feligresía y a la Diócesis de Chiclayo", recuerda la periodista.

Durante su presentación como nuevo líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV envió un mensaje al Perú, específicamente a Chiclayo. “Y si me permiten también un saludo a todos aquellos y en modo particular, a mis queridas Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo durante su mensaje en el balcón de la basílica de San Pedro.
Sobre ello, Maricarmen Chinchay resalta la importancia de que el papa León XIV mencione a la comunidad chiclayana frente a todo el mundo. "Pese a que él haya nacido en Estados Unidos y tenga un apellido extranjero, el hecho de que en el mensaje haya dedicado unas palabras y un saludo específicamente a una ciudad como Chiclayo en Perú dice mucho del cariño y de la relación tan cercana que tiene con esta población", menciona.
El papa León es recordado como un buen gestor en Chiclayo
La periodista de RPP recuerda que uno de los logros más importantes durante el obispado del ahora papa León XIV en Chiclayo fue la gestión que realizó para el Santuario del Divino Niño del Milagro.
"En Chiclayo tenemos un distrito que se llama Ciudad Eten, que es un distrito eucarístico y de mucha fe donde se produjo un milagro del divino Niño del Milagro. En la gestión del ahora papa, el obispado logró que ese Santuario obtuviera un terreno propio de 11 hectáreas", detalla.
También refirió que, en una de las cuatro entrevistas que le realizó al papa León XIV entre el 2015 y el 2016, se le quedó grabada una frase que le dijo el sumo pontífice: "Cuando era Semana Santa los periodistas poníamos el ojo en la seguridad de los templos, las capillas y la iglesia matriz de Chiclayo. Él nos aseguraba y nos respondía siempre 'todo conforme a ley y todo en orden'. Esa fue una frase que hasta ahora recuerdo", señala Chinchay.
Además, sostuvo que al cardenal Robert Prevost se le recuerda con mucho cariño en Chiclayo, sobre todo porque le preocupaba el tema de la situación de la pobreza en algunos distritos de esta localidad. Esto deberá ser tomado en cuenta, no solo por los ciudadanos, sino también por las autoridades, indica la periodista.
"Supongamos que decide volver al Perú en una visita oficial como papa y trasladarse a Chiclayo, esto abre la oportunidad a los ojos del mundo que están puestos en Chiclayo, Lambayeque; una región que ha sido golpeada tantas veces por el Fenómeno El Niño, por ejemplo. Sería bueno que las autoridades le pongan más atención a los problemas de la región", comenta.
Maricarmen Chinchay comparte la emoción de los chiclayanos al celebrar la elección de un pontífice con nacionalidad peruana. “Transmito como chiclayana todo el entusiasmo. Y les digo a mis paisanos que mantengan la algarabía", refiere.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia